Optimización de Red y Acceso Remoto en Entornos Windows Server
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
BranchCache: Optimización de Ancho de Banda WAN
BranchCache es una tecnología fundamental para la optimización del ancho de banda en redes de área extensa (WAN). Su función principal es copiar el contenido de los servidores de la oficina principal y almacenarlo en ubicaciones de sucursales.
Esta estrategia no solo reduce la carga sobre la WAN, sino que también incrementa significativamente la productividad del usuario final al mejorar los tiempos de respuesta en la consulta de contenido para clientes y servidores.
Network Access Protection (NAP): Control de Acceso a la Red
Network Access Protection (NAP), o Políticas de Acceso a Red, es una plataforma robusta que permite a los administradores de red definir y aplicar niveles de acceso basados en la identidad del cliente, los grupos a los que pertenece y su grado de cumplimiento con las directivas de gobierno corporativo.
Una de las características más valiosas de NAP es su capacidad para identificar clientes no compatibles y, de forma automática, aplicar mecanismos para que cumplan con las políticas, aumentando posteriormente su nivel de acceso a la red.
Funcionalidades Clave de NAP:
- Habilitar y deshabilitar clientes según su cumplimiento con las políticas de NAP.
- Configurar la personalización de marca (texto y gráficos) para la interfaz de usuario de NAP que se muestra a los clientes.
- Especificar los servidores de registro de estado (HRA) con los que los equipos cliente deben comunicarse.
- Definir el mecanismo de cifrado que los equipos cliente deben utilizar para comunicarse con los servidores HRA.
Configuración del Cliente NAP:
La configuración del cliente NAP se puede gestionar a través de la consola NAPCLCFG.MSC
.
Directivas de Seguridad en Windows Server
La gestión de directivas de seguridad es crucial para mantener la integridad y confidencialidad de los sistemas en un entorno de red. Para configurar estas directivas, especialmente las de cuenta y contraseña, se utiliza la Consola de Administración de Directivas de Grupo (GPMC).
Pasos para Configurar Directivas de Seguridad:
- Ejecute el comando
gpmc.msc
desde el inicio o la línea de comandos. - En la ventana de la Consola de Administración de Directivas de Grupo, navegue hasta su dominio.
- Edite el objeto de directiva de grupo predeterminado, generalmente denominado Default Domain Policy.
- Dentro del editor de directivas, siga la ruta:
Configuración del equipo > Directivas > Configuración de Windows > Configuración de seguridad > Directivas de cuenta > Directivas de contraseñas.
Es importante destacar que estas configuraciones deben realizarse a nivel de dominio para que surtan efecto en todos los equipos unidos al dominio, ya que las directivas de cuenta local no permiten cambios en estos parámetros.
Acceso Web de Terminal Services (TS Web Access)
El Acceso Web de Terminal Services (TS Web Access) es un servicio de rol dentro de la función de Terminal Services que facilita el acceso a programas RemoteApp de Terminal Services y a conexiones de escritorio de Terminal Server directamente desde un explorador web.
Además, TS Web Access permite a los usuarios conectarse al escritorio remoto de cualquier equipo servidor o cliente, siempre que dispongan de los permisos adecuados, todo ello a través de una interfaz web.
Mediante TS Web Access, los usuarios pueden visitar un sitio web (ya sea desde Internet o una intranet) para acceder a una lista de programas RemoteApp disponibles. Al iniciar un programa RemoteApp, se establece una sesión de Terminal Services en el servidor de Terminal Server basado en Windows Server 2008 que aloja dicho programa.
RemoteApp: Aplicaciones Remotas Integradas
Los programas RemoteApp son aplicaciones a las que se accede de forma remota a través de Terminal Services, pero que se comportan como si estuvieran ejecutándose directamente en el equipo local del usuario final. A diferencia de las sesiones de escritorio remoto completas, un programa RemoteApp se integra en el escritorio del cliente, apareciendo en su propia ventana redimensionable y con su propia entrada en la barra de tareas.
Esto permite a los usuarios ejecutar programas RemoteApp junto con sus aplicaciones locales de manera fluida. Si un usuario ejecuta múltiples programas RemoteApp desde el mismo servidor de Terminal Server, estos compartirán la misma sesión de Terminal Services, optimizando los recursos.
Métodos de Acceso a Programas RemoteApp en Windows Server 2008:
En Windows Server 2008, los usuarios pueden acceder a los programas RemoteApp de diversas maneras, según el método de implementación elegido por el administrador:
- Acceso Web: A través de un vínculo al programa en un sitio web configurado con Acceso Web de TS.
- Archivos RDP: Haciendo doble clic en un archivo de Protocolo de Escritorio Remoto (
.rdp
) creado y distribuido por el administrador. - Paquetes MSI: Haciendo doble clic en un icono de programa desde el escritorio o el menú Inicio, creado y distribuido por el administrador mediante un paquete de Windows Installer (
.msi
). - Asociación de Archivos: Haciendo doble clic en un archivo cuya extensión esté asociada con un programa RemoteApp. Este método puede ser configurado por el administrador utilizando un paquete de Windows Installer.
Tanto los archivos .rdp
como los paquetes de Windows Installer contienen la configuración necesaria para ejecutar los programas RemoteApp. Una vez abierto un programa RemoteApp en su equipo local, el usuario puede interactuar con él como si se ejecutara localmente, a pesar de que la ejecución real tiene lugar en el servidor de Terminal Server.