Optimización del Rendimiento y Bienestar: Ergonutrición, Salud y Fitness Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Este documento explora conceptos fundamentales relacionados con la ergonutrición, la salud y el fitness, destacando su impacto en el rendimiento físico y el bienestar general.

Medios y Métodos Ergonutricionales

Los preparados de acción energética y las sustancias de acción general, junto con aquellos que estimulan la hematopoyesis, son componentes clave en la ergonutrición. A continuación, se detallan algunos de los medios y métodos ergonutricionales más relevantes:

  • Bicarbonato sódico
  • L-carnitina
  • Monohidrato de creatina
  • Adaptógenos: Ginseng, Eleuterococo, Aralia, Echinopanacis, Lenzea, Rodiola rosada, Schizandra.
  • Iones fosfato
  • Aspartato de magnesio y aspartato de potasio
  • Aminoácidos:
    • Triptófano
    • Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA): Isoleucina, Leucina y Valina.
    • Arginina
    • Ornitina
    • Lisina
    • Taurina (favorece la eliminación de ácido láctico y ácido úrico)
    • Glicina
    • Glutamina (representa gran parte de los aminoácidos musculares)
  • Cromo
  • Inosina (hipoxantina)
  • Cafeína: Su consumo en dosis entre 150-300 mg puede incrementar la presencia de ácidos grasos libres en la sangre, la diuresis, la presión arterial, el aumento de catecolaminas en plasma o estimular la secreción gástrica.
  • Antioxidantes
  • Megavitaminoterapia

Salud y Modelo Wellness

La salud se define como un estado de bienestar físico, psíquico y social en el que se mantiene un equilibrio dinámico de las sustancias, formas y funciones del organismo. La actividad física (AF) es fundamental para el rendimiento físico, la fuerza y la resistencia.

El Modelo Wellness: Más Allá de la Longevidad

El Modelo Wellness no solo busca vivir más tiempo, sino hacerlo con plenitud y vitalidad óptimas. Los beneficios de la AF son importantes también a nivel psicosocial.

Physical Fitness: Condición Biológica y Aptitud Fisiológica

El Physical Fitness, o condición biológica, es el conjunto de cualidades orgánicas, anatómicas y fisiológicas que debe reunir una persona para poder realizar ejercicio, lo que se traduce en una aptitud fisiológica y orgánica.

Condición Física: Adaptación a la Actividad Física

La condición física es la capacidad global del organismo en términos de su estado de adaptación a la AF para realizar actividades con mejores condiciones fundamentales.

Componentes Clave de la Condición Física

1. Componente Cardiorrespiratorio

Relacionado con la capacidad y potencia aeróbica, que dependen de la función del corazón, la función respiratoria y la presión arterial. Es crucial para la prevención de hipertensión, diabetes y obesidad.

2. Composición Corporal

Incluye el contenido de grasa corporal, la distribución de grasa en vísceras abdominales y la densidad ósea.

Factores de Riesgo y Prevención de la Osteoporosis

La densidad ósea es un indicador vital. Los factores de riesgo para la osteoporosis incluyen:

  • Herencia genética
  • Disminución en los niveles de estrógenos inducidos por la menopausia
  • Dieta deficiente en calcio
  • Nivel bajo de actividad física
  • Ser mujer
  • Pertenecer a poblaciones nórdicas
  • Antecedentes familiares de osteoporosis
  • Menopausia temprana
  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco

La osteoporosis suele ocurrir en personas de la tercera edad. Las actividades más favorables para controlar la pérdida de densidad ósea son aquellas que implican repetidas contracciones musculares. La pérdida de densidad ósea, relacionada con la osteoporosis, supone un riesgo significativo para las fracturas óseas.

El ejercicio físico disminuye el riesgo potencial de fracturas, desarrollando la habilidad neuromuscular que puede ayudar a controlar las caídas y reduciendo el impacto en caso de que estas se produzcan. Los adultos sedentarios que siguen un plan de entrenamiento físico de manera continua muestran un incremento en la resistencia cardiovascular.

3. Beneficios Psicosociales de la Práctica de Actividad Física

Se considera que la actividad física presenta una relación negativa con la ansiedad y la depresión, actuando para disminuir sus niveles. Por otro lado, se considera que presenta una relación positiva con la autoestima, el bienestar psicológico y la percepción de la propia capacidad.

4. Componente Muscular: Fuerza y Resistencia

La fuerza y resistencia muscular son importantes para realizar actividades de la vida diaria, como:

  • Subir escaleras
  • Sentarse o levantarse de una silla
  • Transportar objetos

Una correcta musculación del tronco previene dolores de espalda.

5. Flexibilidad

La flexibilidad tiene especial importancia en personas adultas y de cierta edad para mantener su independencia en actividades de la vida diaria, como:

  • Peinarse y asearse (superando barreras en el cuarto de baño)
  • Vestirse
  • Calzarse

La disminución de la flexibilidad del tronco (sobre todo en la columna lumbar) aumenta los dolores de espalda.

Entradas relacionadas: