Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Selección de Talentos en Jóvenes Atletas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Selección de Talentos Deportivos: Definición y Alcance (14-16 años)
La selección de talentos es el proceso de elección de los deportistas más capacitados en un deporte concreto, con el objetivo de reforzar el entrenamiento específico y aumentar su rendimiento, especialmente en la franja de edad de 14 a 16 años.
Métodos para la Identificación de Talentos Deportivos
En este punto, nos preguntamos si la ciencia puede resolver el problema de la detección de talentos. Existen diferentes instrumentos que pueden ayudar, pero no todos son válidos, dependiendo de la modalidad deportiva específica.
A) Selección Natural
En este enfoque, solo llega al alto rendimiento el más fuerte; el que no posee las capacidades adecuadas queda marginado. El contexto es muy importante y debe ser planificado.
- El talento aflora en contextos competitivos; solo sobreviven en este proceso de selección los más aptos.
- El rendimiento en la competición determina el éxito de los más capaces.
- Es un proceso no planificado por la federación.
- Los sujetos no son orientados hacia la práctica de un deporte concreto.
- El entorno social determina la práctica deportiva.
- Necesita una gran base de practicantes.
B) Selección Científica
Este método implica la aplicación de medidas científicas diseñadas por cada grupo de investigación para la detección del talento deportivo.
- Predicen el rendimiento deportivo.
- Son propias de cada modalidad deportiva; no existen indicadores globales.
- El sujeto es orientado y dirigido a la práctica de un deporte concreto.
- Se eliminan del sistema los deportistas que no superan las pruebas científicas.
Criterios de la Selección Científica del Talento Deportivo
- Disposición genética.
- Capacidad condicional específica: Pruebas para las capacidades físicas específicas del deporte (fuerza, velocidad, etc.).
- Habilidades motoras específicas: Pruebas específicas del deporte (lanzar, botar, etc.).
- Capacidad agonística: Capacidad del deportista para resistir la presión y la tensión, tanto en entrenamientos como en la competición.
- Rendimiento en la competición: Rendimiento global.
Aplicación de Medidas Científicas
- Morfológicas (estatura, envergadura, tipo de fibras musculares, etc.).
- Orgánicas (espirometría, capacidades cardiorrespiratorias, etc.).
- Motoras (coordinación, equilibrio, precisión, etc.).
- Psicológicas (ansiedad, personalidad, tolerancia al esfuerzo físico intenso, etc.).
- Situacionales-demográficas (situación familiar, disponibilidad para el entrenamiento, apoyo familiar, etc.).