Optimización del Rendimiento Deportivo: Principios, Métodos y Planificación Esencial

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo

El entrenamiento es un proceso en el que se progresa poco a poco. Es científico, aplicando conocimientos que se han ido comprobando de manera rigurosa, y pedagógico, ya que en él se da una relación entre las personas (entrenador y deportista). Su objetivo es incrementar el rendimiento de una persona, mejorando sus capacidades y su condición física, sus capacidades psicológicas, capacidades técnicas, entre otras.

El Equilibrio Homeostático y la Respuesta al Ejercicio

El equilibrio homeostático es la tendencia a mantener la estabilidad del cuerpo humano. La respuesta del cuerpo humano ante el ejercicio se establece en tres fases:

  1. Fase de Desgaste: Se produce un descenso de la línea del equilibrio, ocasionado por la fatiga del ejercicio físico.
  2. Fase de Recuperación: El cuerpo comienza a superar el cansancio y a ir recuperando poco a poco las funciones orgánicas. La línea del equilibrio asciende hasta recuperar el valor inicial.
  3. Fase de Sobrecompensación: Una vez completada la recuperación, la línea del equilibrio alcanza un nuevo nivel, lo que indica una mejora en la capacidad del organismo.

Conceptos Clave de Carga en el Entrenamiento

Volumen:
Es la cantidad de ejercicio practicado y se mide en tiempo, espacio o series y repeticiones.
Intensidad:
Es la calidad del trabajo realizado, medida por la frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno y los vatios.

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

Para un entrenamiento efectivo y seguro, es crucial seguir estos principios:

  1. Individualidad: El entrenamiento debe estar individualizado, respetando al máximo las características y peculiaridades de cada individuo.
  2. Adaptación: La sucesión en el tiempo de muchas sobrecompensaciones, una detrás de la otra, produce una transformación y adaptación del metabolismo y de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.
  3. Intensidad: La carga de entrenamiento debe ser la apropiada y debe estar ajustada al nivel físico de cada persona para conseguir la correcta sobrecompensación.
  4. Progresión: Las cargas de entrenamiento deben ir incrementándose de forma lenta y constante. Se hace necesario ir aumentando primero el volumen y después la intensidad.
  5. Continuidad: Si se entrena regularmente, se aprovechan las sobrecompensaciones y, al final, se consiguen adaptaciones que mejoran el rendimiento de la persona.
  6. Alternancia: Se deben respetar siempre los periodos de recuperación de una carga de entrenamiento con el fin de permitir la sobrecompensación del organismo.

Tipos de Capacidades Físicas y Métodos de Entrenamiento

¿Qué Tipo de Resistencia Puedo Mejorar?

Resistencia Aeróbica:

  • Intensidad: Baja, trabajando entre el 50% y 70% de la frecuencia cardíaca máxima. La intensidad media se sitúa entre el 70% y 85%.
  • Volumen: Ha de ser largo.

Resistencia Anaeróbica:

  • Intensidad: Por encima del 85% de la frecuencia cardíaca máxima.
  • Volumen: Esfuerzos cortos.

¿Qué Sistemas y Métodos de Entrenamiento Puedo Utilizar?

  • El sistema continuo (sin pausas de recuperación) se utiliza para trabajar la resistencia aeróbica.
  • El sistema fraccionado (con pausas) se emplea para la resistencia anaeróbica o el trabajo mixto.

¿Qué Tipos de Fuerza Puedo Entrenar?

  • Fuerza Resistencia (FR): Sirve para desarrollar correctamente la musculatura, hipertrofiándola y oxigenándola.
  • Fuerza Explosiva (FE): Permite efectuar movimientos muy rápidos con sobrecargas muy ligeras.

¿Qué Tipo de Flexibilidad Puedo Entrenar?

  • Dinámica: Se realizan movimientos.
  • Estática: Adoptar posiciones inmóviles que se deben mantener durante unos segundos.

¿Qué Tipos de Velocidad Puedo Entrenar?

Se pueden entrenar la velocidad de reacción, la velocidad gestual y la velocidad de desplazamiento.

Métodos para Mejorar la Velocidad

  • Sprints
  • Mejora de la fuerza explosiva
  • Juegos de carrera
  • Mejora técnica del movimiento

Planificación Deportiva Estratégica

Consideraciones Clave para la Planificación Deportiva

La planificación deportiva deberá tener en cuenta los siguientes factores:

  • Las características de la persona.
  • Los objetivos establecidos.
  • Los medios y recursos disponibles.
  • El calendario de las competiciones.
  • Todos los factores que puedan afectar el rendimiento del deportista.

Entradas relacionadas: