Optimización del Rendimiento Motor: Sistemas de Distribución Multiválvulas y Variable
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Sistemas de Distribución Multiválvulas
El objetivo principal de la distribución multiválvulas es aumentar la sección de paso de las válvulas, mejorando así el rendimiento volumétrico del motor al disminuir las pérdidas de llenado. La idea central es maximizar la sección de paso en el área disponible de la cámara de combustión, cuya forma debe favorecer la turbulencia y el proceso de combustión.
Enfoques en la Distribución Multiválvulas
Primera Aproximación: Dos Válvulas de Gran Tamaño
Consiste en instalar dos válvulas (una de admisión y una de escape) que tengan un área máxima, aprovechando al máximo la superficie de la cámara. Sin embargo, esta configuración implica que el peso de las válvulas sea elevado, lo que aumenta las inercias del sistema.
Segunda Aproximación: Múltiples Válvulas de Menor Tamaño
Se trata de disponer de varias válvulas, típicamente 1 o 2 de escape y 2 o 3 de admisión. En este caso, el peso de las válvulas no sería muy elevado y permiten aprovechar eficientemente el espacio de la cámara de combustión. Además, se puede mantener la cámara de combustión con una forma hemisférica y compacta, lo que permite situar la bujía en el centro, minimizando el recorrido del frente de llama.
Es importante destacar que, si se mantiene un diagrama de distribución fijo, el funcionamiento del motor estará optimizado únicamente para un rango de revoluciones muy estrecho.
Sistemas de Distribución Variable
En los sistemas de distribución variable, el perfil de alzada se repite en el tiempo, y la posición relativa también, con lo que el ángulo de cruce no varía. El objetivo fundamental es modificar la alzada de las válvulas, con el fin de obtener un sistema de distribución adaptativo según las revoluciones por minuto (rpm) y la carga del motor en cada momento.
Tecnologías de Distribución Variable
Valvetronic
En el sistema Valvetronic, el árbol de levas no ataca directamente sobre la palanca basculante que abre la válvula de admisión. En su lugar, mueve una palanca cuya posición es regulada por el giro de una excéntrica. La excéntrica está unida a un sector dentado que es regulado por un servomotor. El servomotor mueve el sector dentado y, con él, el árbol de la excéntrica, que coloca la palanca intermedia en una posición determinada. El árbol de levas empuja la palanca y, a su vez, esta empuja la palanca que acciona la válvula con una alzada determinada.
Valvelift
El sistema Valvelift modifica la alzada de las válvulas de admisión, consiguiendo dos modos de funcionamiento distintos. Para lograr estas dos posiciones intercambiables, las levas se montan sobre un manguito desplazable a lo largo del árbol estriado que les va a transmitir el movimiento de rotación. El manguito tendrá dos posiciones y se mantendrá fijo gracias a un fiador de bola.