Optimización del Riego: Mejora de la Eficiencia y Uniformidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Eficiencia del Riego

La eficiencia del riego se define como la relación entre el agua aplicada y el agua realmente utilizada por la planta. Se calcula de la siguiente manera:

Eficiencia = Agua aplicada / Agua utilizada por la planta

Donde:

Agua aplicada = Agua almacenada + Agua infiltrada + Agua evaporada + Agua de escorrentía

Los diferentes sistemas de riego presentan distintos niveles de eficiencia:

  • Aspersión: 85% de eficiencia
  • Localizado: 92% de eficiencia
  • Superficie: 75% de eficiencia

Tensiómetros: Medición de la Humedad del Suelo

Los tensiómetros son instrumentos que miden la tensión de humedad del suelo. Las lecturas se expresan en kilopascales (kPa), que es una unidad de presión.

Un tensiómetro típico consta de las siguientes partes:

  • Tapón para relleno de agua
  • Manómetro de vacío
  • Cuerpo del instrumento
  • Columna de agua
  • Cápsula cerámica porosa

La profundidad de instalación de la cápsula porosa varía según el tipo de riego:

  • Riego superficial: 30 cm (rango óptimo: 3-50 kPa)
  • Riego presurizado: 25 cm (rango óptimo: 15-25 kPa)

¿Qué hacer si el tensiómetro marca valores altos de un día para otro?

Si el tensiómetro muestra un aumento significativo en la lectura de un día para otro, es necesario revisar los siguientes aspectos:

  • Operación de la bandeja de evaporación
  • Valor de Kc (coeficiente del cultivo)
  • Descarga promedio del sistema de riego
  • Uniformidad de la descarga del sistema de riego

Un incremento en la lectura del tensiómetro puede deberse a la obturación parcial de los emisores, provocada por sedimentos y sales presentes en el agua de riego.

Duración del Riego

Los tensiómetros también permiten determinar si la duración del riego fue adecuada. Para ello, se instalan tensiómetros a 60 o 90 cm de profundidad, dependiendo del perfil del suelo y el desarrollo radicular del cultivo. Si el tiempo de riego fue suficiente, la lectura del tensiómetro debería disminuir en los días u horas posteriores al riego en comparación con la lectura previa.

Uniformidad del Riego

La uniformidad del riego es crucial para el crecimiento óptimo de los cultivos. Se puede mejorar de las siguientes maneras:

  • Disminuyendo la longitud de la unidad de riego en el sentido del flujo superficial del agua. Existe un largo óptimo para cada tipo de suelo, pendiente y caudal utilizado.

  • Aumentando el caudal de agua usado en el riego, hasta un valor máximo conocido como caudal máximo no erosivo. Superar este valor puede provocar la remoción mecánica de la superficie del suelo.

El caudal máximo no erosivo depende del tipo de suelo (textura y estabilidad de los agregados) y de la pendiente longitudinal del campo.

El largo óptimo corresponde a la distancia recorrida por un caudal de agua equivalente al caudal máximo no erosivo, en un 25% del tiempo de contacto necesario para infiltrar en el suelo la lámina evapotranspirada por el cultivo.

En el riego presurizado, la uniformidad de descarga de los emisores (goteros, microjets o microaspersores) es fundamental para lograr una distribución uniforme del agua en el suelo.

Causas de Desuniformidad en Sistemas de Riego Presurizado

Las principales causas de desuniformidad en los sistemas de riego presurizado son:

  • Errores en el diseño que generan pérdidas de presión en la red hidráulica, impidiendo que los emisores alcancen su descarga de diseño.
  • Obturación parcial de los emisores debido a sedimentos no filtrados adecuadamente o a la cristalización y depositación de sales.
  • Obstrucción del flujo de agua en alguna tubería por el ingreso de raicillas.

Entradas relacionadas: