Optimización de RRHH: SIRH, Planificación y Diseño Estratégico de Puestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Alineación Estratégica del SIRH y Planificación de Recursos Humanos

Vinculación del SIRH con la Estrategia Empresarial

La estrategia empresarial orienta la configuración de la organización del futuro. Un inventario actualizado del personal y los procesos existentes es crucial para realizar un análisis de las necesidades, que incluye:

  • Reclutamiento y selección
  • Planificación y promoción
  • Formación y perfeccionamiento
  • Rendimiento y recompensa

Métodos Fundamentales para la Planificación de RRHH

Enfoques Cualitativos

  • Estimaciones de la gerencia
  • Estimaciones pluripersonales
  • Grupo nominativo
  • Método Delphi

Enfoques Cuantitativos

  • Método universal
  • Análisis de tendencia
  • Técnica basada en el ratio de proporcionalidad
  • Regresión

Estructura y Definición de Puestos de Trabajo

Jerarquía Informativa para la Definición de Puestos

La información en el estudio de puestos de trabajo se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:

Ocupación
Serie de puestos de trabajo agrupados en ocupaciones, profesiones o actividades asociadas.
Familia de Puestos
Grupo de empleos o puestos con tareas semejantes que requieren, para ser ejecutadas, cualidades, conocimientos o capacidades similares. Se pueden diferenciar por el mayor o menor grado de responsabilidad y/o nivel de conocimiento.
Puesto
Conjunto de funciones y deberes que debe realizar un trabajador o varios trabajadores.
Posición
Se diferencia del puesto en que solo puede ser ocupada por una persona. A cada posición le corresponde un trabajador; se asocia directamente a la persona.
Función/Deber (conjunto de tareas)
Conjunto de tareas, obligaciones y responsabilidades que requieren la dedicación total de una persona.
Tarea (conjunto de elementos)
Conjunto de elementos que requieren para su ejecución esfuerzos físicos y/o mentales encaminados a la consecución de un fin específico en el trabajo.
Elemento (movimiento)
Cada uno de los movimientos específicos que se utilizan en el análisis de métodos en ingeniería industrial. Es la unidad mínima de trabajo, refiriéndose a los movimientos físicos necesarios para realizar la tarea.
Carrera (a lo largo del tiempo)
Secuencia de puestos por los que pasa una persona a lo largo de su trayectoria profesional.

Conceptos Clave: Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADPT)

El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADPT) se refiere a los procedimientos metodológicos que permiten obtener información detallada y estructurada relativa a los puestos de trabajo dentro de una organización. Se compone de dos fases principales:

Análisis del Puesto: Es el proceso de obtención de información relevante sobre el puesto. Comprende la utilización de un amplio conjunto de métodos para recopilar datos sobre el tipo de información necesaria, la forma de obtenerla, los métodos de recogida más adecuados y los agentes que participarán en el proceso.

Descripción del Puesto: Consiste en la exposición detallada, estructurada, ordenada y sistemática de los resultados obtenidos durante la fase de análisis. Este documento formaliza las características y requerimientos del puesto.

El Rol del Profesiograma

Como complemento al ADPT, se utiliza el profesiograma. Este se centra en detallar las características (conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes) necesarias que debe poseer la persona que vaya a ocupar el puesto de trabajo. Establece la relación entre Persona ↔ Puesto, considerando que el puesto es independiente de la persona que lo ocupa en un momento dado.

Consecuencias de un Proceso Deficiente de ADPT

Si el proceso de análisis y descripción de puestos no se realiza correctamente, pueden surgir problemas como la infrautilización del talento o la sobrecarga de trabajo en los empleados. Estas situaciones afectan negativamente la productividad, la competitividad de la empresa y, en última instancia, sus resultados económicos.

Etapas del Proceso de Estudio de Puestos de Trabajo

  1. Establecimiento de objetivos y asignación de responsabilidades: Definir claramente los fines del estudio y quiénes serán los responsables de cada fase.
  2. Estructuración y delimitación del proceso: Definir qué información recoger, qué puestos se van a analizar, qué ocupantes serán la fuente de información y qué métodos se van a utilizar. Incluye seleccionar y formar a los analistas.
  3. Puesta en marcha y desarrollo: Ejecutar una campaña de comunicación, proceder a la recogida de información, elaborar informes o borradores y realizar la validación de los mismos.
  4. Integración de la información y documentación de puestos: Consolidar toda la información recopilada y elaborar los documentos finales de descripción de puestos.
  5. Control y revisión: Establecer mecanismos para el seguimiento y la actualización periódica de la información de los puestos.

Aplicaciones Prácticas del ADPT

  • Reclutamiento y selección de personal
  • Planificación de Recursos Humanos
  • Diseño y reestructuración de Puestos de Trabajo (PT)
  • Entrenamiento y formación
  • Desarrollo de planes de carrera
  • Valoración del desempeño
  • Determinación de salarios y compensaciones

Actores Clave en el Proceso del ADPT

  • Analista o analistas del puesto
  • Ocupante del puesto
  • Superior jerárquico del ocupante del puesto
  • Departamento de Recursos Humanos

Entradas relacionadas: