Optimización de Rutas de Distribución: Factores Clave y Eficiencia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB
Sistemas de Distribución Combinados
El flujo de productos puede ser simultáneamente directo e indirecto, dependiendo de la distancia entre origen y destino. Si la distancia es demasiado grande para realizar la entrega en un solo paso, se recurre a un punto de distribución como almacén regional. También influyen las condiciones de reparto y la mercancía demandada por cada cliente.
Distancias Medias de Recorrido por Vehículo
La eficiencia de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) está inversamente relacionada con la distancia recorrida. A mayor distancia, menor eficiencia y mayores efectos negativos en el entorno. Las rutas optimizadas por distancia son más eficientes que las optimizadas por ventanas horarias.
La distancia recorrida por los vehículos de transporte de mercancías depende de los siguientes factores:
- Número de paradas de la ruta: La distancia aumenta con el número de paradas. En rutas directas, este factor no interviene.
- Infraestructura vial: Calles de dimensiones reducidas obligan a buscar rutas alternativas, incrementando la distancia.
- Rutas de camiones: Algunas ciudades obligan al transporte de mercancías por calles específicas para minimizar el impacto en otras áreas.
- Conocimiento de la zona: Conductores familiarizados con la zona pueden elegir rutas más cortas.
- Señalización vial: Una buena señalización reduce la confusión y facilita la navegación, especialmente para conductores no familiarizados con la zona.
- Ventanas horarias: Este es el factor más influyente. Ventanas horarias reducidas obligan a usar más vehículos, reduciendo la distancia media por vehículo.
- Carriles de sentido único: Pueden obligar a los conductores a recorrer más distancia.