Optimización de Señales de Audio: Amplificación, Ecualización y Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Centralizada

1) Amplificador

Misión: Lograr que la señal débil de entrada alcance el nivel necesario para ser transmitida al altavoz.

  • Ganancia de tensión: La tensión de salida es mayor que la de entrada.
  • Ganancia de Potencia: La potencia de salida es mayor que la de entrada.

Características:

  • a) Nivel de potencia de la señal de audio:
  • b) Distorsión: Permite evaluar la capacidad de procesar la señal de audio sin alterar su timbre o contenido de armónicos. Tipos: distorsión armónica (THD).
  • c) Relación señal/ruido: Expresa la relación entre la señal en sí y el ruido que la acompaña. Se mide en dB.
  • d) Gama dinámica: Diferencia que existe en una determinada señal de audio entre la amplitud o nivel de los pasajes más intensos y los más débiles. Está limitada por la relación señal/ruido (S/N). Se mide en dB.
  • e) Respuesta en frecuencias: Define el comportamiento de un determinado elemento electroacústico en relación con las diferentes frecuencias que componen la señal.
  • Impedancia: Oposición de un elemento al paso de la corriente.

2) Ecualizador

Elemento que permite modificar la curva de respuesta en frecuencias del sistema de audio. Esta variación de las frecuencias la realiza con filtros que alteran la señal recibida. Algunas frecuencias habrá que atenuarlas y otras amplificarlas; la misión del ecualizador es corregir esas variaciones para obtener una respuesta plana.

Filtros

Dejan pasar la señal en función de su funcionamiento:

  • Pasa bajos: Dejan pasar las frecuencias bajas y se oponen al paso de las altas.

Controles de Tonalidad

Compensan los desequilibrios entre los distintos tonos de la señal (agudos, medios y graves). El más utilizado es el Baxandall, especialmente en volúmenes bajos.

Ecualización de Interiores

La respuesta del ecualizador debe ser inversa a la del recinto. Realzará aquellas frecuencias que se pierdan y atenuará aquellas que se excedan.

Características

  • Frecuencia central: Valor sobre el que actúa cada filtro.
  • Ancho de Banda: Determina la amplitud de la zona de trabajo. Indica la extensión a ambos lados de la frecuencia central que abarca la corrección efectuada por el filtro.
  • Factor de selectividad: Indica la pendiente que tiene la curva de actuación del filtro.
  • Ganancia: Cantidad de amplificación o atenuación que provoca el filtro (±12dB).

3) Dispositivos Auxiliares y de Control

  • Transformadores: Elevan la tensión de la señal de audio desde los 20/30 V hasta 70/100 V que se inyectarán a la línea de distribución.
  • Atenuadores: Regulan el volumen del sonido, independientemente de la regulación que se pueda realizar en el amplificador.
    • Atenuadores resistivos: Constituidos por cadenas de resistencias que son intercaladas de un valor máximo a un valor mínimo (5/6 W).
    • Atenuadores inductivos: Constituidos por un autotransformador con varias tomas a diferentes tensiones y un conmutador para seleccionar una de ellas (+ de 6W).

Entradas relacionadas: