Optimización del Sistema de Liquidación de Sueldos y Jornales: Estructura y Componentes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sistema de Liquidación de Sueldos y Jornales

Para generar las entradas al sistema, contamos con tres bases de datos:

A) Archivo Maestro de Datos Fijos del Personal

Debe contar con los siguientes datos del personal:

  • Nombre y apellido
  • Domicilio y teléfono
  • Estado civil
  • Fecha de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Tipo y número de documento
  • Sección en la que trabaja
  • Tarea que realiza
  • Categoría
  • Cargo
  • Fecha de ingreso
  • Número de CUIL, obra social y sindicato
  • Datos personales de familiares a su cargo
  • Número de afiliación al SIJP
  • Convenio laboral (si existe)

Si existe algún tipo de alta, baja o modificación de los datos, el archivo debe ser actualizado automáticamente.

B) Archivo Transitorio de Datos Variables

Datos que modifican la situación del empleado frente a la organización:

  • Altas: Datos relacionados a un empleado nuevo.
  • Modificaciones:
    • Si los datos de la tabla anterior también se modifican, se realizan las modificaciones correspondientes para actualizar el archivo maestro.
    • Datos relacionados con los porcentajes de contribución y aportes. Deben realizarse en tiempo y forma para que, al realizar los pagos, no contengan errores de cálculos o en los datos del empleado.
  • Bajas: Desvinculación de alguno de los empleados: generar la información para liquidar los valores correspondientes en tiempo y forma.

C) Tabla de Porcentajes de Liquidaciones

Están contenidos todos los datos necesarios para realizar los cálculos de liquidación:

  • Valores de la hora, importe del sueldo y horas extras por categoría.
  • Porcentajes de contribuciones y aportes.
  • Cálculo de vacaciones y aguinaldo.
  • Cálculo de asignaciones familiares.

Las tres tablas se vinculan para generar la liquidación de cada integrante de la organización, generando la salida del sistema.

Después de realizar todas las modificaciones, se realiza la preliquidación válida para realizar luego la liquidación definitiva: se emiten los comprobantes (recibo, libro ley, listado).

Elementos del Sistema de Liquidación

  • Entradas: Datos del trabajador y familiares, porcentaje de retenciones, aportes, obra social, sindicatos, horas trabajadas, novedades, horas extras, premios por productividad, datos para la retención del impuesto a las ganancias, fecha del mes liquidado, CUIT de la empresa y del empleado, y nombre de la empresa.
  • Archivos:
    • De sueldo: Periodo, antigüedad, sueldo por categoría, premios (presentismo y productividad), SAC, asignaciones familiares, retenciones, aportes, horas extras, vacaciones.
    • De jornales: Horas trabajadas, monto por horas trabajadas en el día y en la quincena. Sueldos: sector, nombre del empleado, número de legajo, horas extras, asistencia del mes, inasistencias autorizadas o no.
  • Procesos:
    • Sectores que intervienen en la liquidación: todos los sectores que conforman los archivos de asistencia.
    • Personal: Control a los informes de asistencia.
    • Liquidación de sueldos y jornales: Calcular las remuneraciones a pagar y confecciona el recibo.
    • Contaduría: Controla los cálculos de liquidación y emite la orden de pago, registra los asientos.
    • Tesorería: Confecciona el cheque y controla el orden del pago.
  • Salidas: Recibos, detalles de liquidación, listado de acreditación en efectivo, me cambio y de acreditación por cuenta, totales generado de conceptos liquidados y por conveniencia y si existiese, libro ley, listado de asignaciones familiares, con totales de control sobre aportes y restricciones, para las obras sociales, de los adherentes a la obra social y de los afiliados al sindicato, resumen de contabilidad, listado de personal liquidado con detalle de sueldo fijo y jornales, de jerarquía de los puestos, certificaciones de servicio y archivo de actualización mensual de la ANSES.

Entradas relacionadas: