Optimización de Sistemas Automotrices: Redes Multiplexadas, Válvulas de Expansión y Diagnóstico de Fallas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Ventajas de las Redes Multiplexadas en Automóviles

Las redes multiplexadas ofrecen diversas ventajas en la industria automotriz:

  • Simplificación del cableado: Esto se traduce en un ahorro significativo en costes de instalación y en el peso del vehículo, mejorando el precio final del automóvil.
  • Reducción del número de sensores: La información de un sensor puede propagarse por la red y estar disponible para todas las unidades que la necesiten.
  • Mayor comunicación entre sistemas: Permite la comunicación entre diferentes sistemas del automóvil sin costes adicionales para el fabricante. Por ejemplo, si una lámpara se funde, se informa a través de la pantalla y se puede activar otra lámpara en su lugar.
  • Rápido aumento de funciones: Facilita la incorporación de nuevas funciones, como el ajuste automático de retrovisores al poner marcha atrás.
  • Ampliación de equipamiento sencilla: La instalación de accesorios, incluso en postventa (como remolques o faros antiniebla), no requiere modificar la instalación eléctrica, disminuyendo tiempos y costes para el cliente.

Válvula de Expansión Regulada por Presión

La válvula de expansión regulada por presión es un mecanismo de autorregulación que funciona en función de la presión baja del sistema. Es la más utilizada y se compone de:

  • Carcasa: Contiene dos conductos separados: el conducto de control y el conducto de la válvula.
  • Conducto de control:
    • Entrada de gas procedente del evaporador.
    • Salida de gas hacia el compresor.
    • En contacto con la membrana, tras la cual hay una cámara con fluido a presión de referencia.
  • Conducto de la válvula:
    • Entrada de líquido a alta presión procedente del filtro.
    • Salida de líquido a baja presión hacia el evaporador.
    • Válvula: Bola de acero accionada por un muelle (hacia arriba) y una varilla (hacia abajo) conectada a la membrana.

La membrana está sometida a tres fuerzas:

  • Presión de referencia (fija).
  • Presión del gas del conducto de control (variable).
  • Fuerza del muelle a través de la varilla (fija).

La posición de la bola (abierta o cerrada) depende de la resultante de estas fuerzas. Si la presión del conducto de control es alta, la membrana sube, la varilla también y la válvula se cierra por acción del muelle. Si la presión es baja, la membrana baja por la presión de referencia, la varilla empuja la bola y se abre el paso de líquido al evaporador, produciendo el cambio de estado.

Síntomas de Presencia de Incondensables

La presencia de incondensables, generalmente debida a un mal vacío, se manifiesta con los siguientes síntomas:

  • BP (Baja Presión) demasiado alta.
  • HP (Alta Presión) demasiado alta.
  • Subenfriamiento dentro de valores correctos.
  • Aire soplado hacia el habitáculo a alta temperatura.

Diagnóstico de Averías: Baja Presión, Recalentamiento Alto y Subenfriamiento Débil

Si la baja presión es baja, el recalentamiento es importante y el subenfriamiento es débil, el síntoma principal es la falta de frío, lo que indica una falta de fluido refrigerante.

Identificación de Terminales en un Relé

La identificación de terminales en un relé estándar es la siguiente:

  • 15: + Contacto
  • 30: + Batería
  • 31: - Batería
  • 50: Arranque
  • 86: + Bobina
  • 85: - Bobina
  • 87: Accesorios o consumidores
  • X: Desconexión de algunos componentes durante el arranque

Entradas relacionadas: