Optimización de Sistemas de Iluminación y Control: Ahorro Energético y Seguridad
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Control de Iluminación en Función de la Luminosidad Exterior
Aplicaciones:
- Iluminación de letreros exteriores y salas de cajeros automáticos de bancos.
- Locales comerciales.
- Iluminación de calles en urbanizaciones.
Ventajas:
- Encendidos y apagados automáticos.
- Ajuste sencillo del nivel de luminosidad exterior requerido.
- La falta de luminosidad debe detectarse durante más de 80 segundos para provocar el encendido, evitando así encendidos intempestivos.
Control de Iluminación por Detección de Movimiento y Luminosidad
Aplicaciones:
- Viviendas: Iluminación de accesos, garajes, jardines, etc.
- Tiendas y locales comerciales: Iluminación del escaparate cuando alguien se acerca y es de noche.
- Lavabos, pasillos de hoteles, colegios, etc.: Encendido de la iluminación al paso o entrada de personas.
- Fábricas: Iluminación automática de zonas peligrosas.
Ventajas:
- Proporciona el confort de tener encendidos y apagados automáticos.
- Economía al no mantener encendidos los circuitos sin necesidad.
- En zonas peligrosas, proporciona la seguridad de la iluminación automática.
Características:
- El CDR (Controlador de Detección Remota) detecta el movimiento por infrarrojos.
- El sector vigilado es de 180 grados y 12 metros de alcance.
- Una vez detectado el movimiento, y si el nivel de luminosidad del ambiente lo requiere, el contacto se mantiene cerrado un tiempo regulado mediante un potenciómetro de 4 segundos a 15 minutos.
Sensores de Movimiento: Definición y Tipos
Definición: Son dispositivos capaces de emitir y recibir señales, que les permiten detectar el movimiento en la zona de vigilancia.
Tipos de sensores:
- Según su lugar de instalación.
- Según su sistema de detección:
- Detector de movimiento de rayos infrarrojos pasivo.
- Detector de movimiento de microondas.
- Detector de movimiento de rayos infrarrojos y de microondas.
- Detector de movimiento de ultrasonidos.
Apagado y Encendido de Luminarias de Emergencia Mediante Telemando (TBS)
Puntos de ubicación para el alumbrado de seguridad:
- Ascensores y montacargas.
- Escaleras automáticas.
- En todos los aseos y servicios.
- Salas de control, etc.
Puntos de ubicación para el alumbrado de reemplazamiento:
- En las salas de intervención, en las unidades de cuidados intensivos y salas de curas, etc.
Ventajas:
- Seguridad: Las luces de emergencia funcionarán cuando se necesiten.
- Economía: Mayor vida útil de las baterías de las emergencias.
- Flexibilidad: Posibilidad de reconexión manual en caso necesario.
- Disponibilidad: Los acumuladores aumentan su tiempo de vida útil.
Características:
- Con el pulsador de encendido se activan las emergencias.
- Un TBS puede controlar 50, 100 y 300 bloques de emergencias.
Control de Calefacción con Selector de Consumo de Dos Canales
Descripción: Desconectar cargas cuando el consumo vaya a sobrepasar la potencia contratada, antes de que salte la protección de cabecera o de que entre el maxímetro (en los suministros industriales).
Aplicaciones:
- Viviendas: Para contratar menos potencia de la que en realidad hay instalada.
- Industrias: Para evitar que entre el maxímetro.
Ventajas:
- Confort: Gestión automatizada de los circuitos.
- Economía: Permite bajar el término de potencia que tenemos contratado, por el cual pagamos en la factura de electricidad a la compañía.
Características:
- Desconecta y conecta dos circuitos no prioritarios en cascada por medio de relés integrados de acción decalada (contacto 15 A).
- Umbrales regulables (A) de 5 a 90.
- Circuito prioritario: 90A.
- Circuito no prioritario: 15A.
Ensayos de Transformadores
Ensayo de vacío: En el ensayo de vacío, el secundario debe estar en vacío (I2=0). El primario se conectará a tensión nominal, siendo la tensión del secundario la nominal del transformador. La lectura del vatímetro es el consumo de potencia del transformador en esas condiciones, pero como no hay carga, corresponderá a las pérdidas en el hierro más las pérdidas en el cobre (Joule).
Ensayo en cortocircuito: El secundario debe estar en cortocircuito, conectando el primario a tensión. Se aumentará progresivamente el valor de la tensión hasta que los amperímetros marquen los valores nominales I1n e I2n. En ese instante, el voltímetro V1 indicará el valor de la tensión de cortocircuito del transformador Ucc. El vatímetro mostrará la potencia perdida por efecto Joule para los valores nominales de corriente.