Optimización de Sistemas de Sonorización: Configuraciones y Técnicas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Sonorización
Cobertura Vertical
En todos los ejemplos, la cobertura vertical es de 360º. Para reducirla, se apilan cajas en el plano vertical:
- 2 subgraves: 180º
- 4 subgraves: 120º
- 8 subgraves: 60º
Configuraciones de Subgraves Cardioides
- Arreglo con dos cajas, una detrás de otra: Ambas apuntan al público.
- Arreglo con dos cajas, una encima de otra (Front-Back): El subgrave inferior apunta al público y el superior al escenario, logrando mayor atenuación trasera. El retardo del subgrave superior depende de la distancia entre los conos de ambas cajas, aplicando un desfase de 180º.
Sistemas de Relleno (Fills)
- Down Fill: Cuelga del sistema principal, apuntando hacia el público más cercano al escenario (2-3 últimas cajas del line array).
- Out Fill: Line array más abierto que el principal, dirigido al público lateral.
- Front Fill: Cajas en la parte delantera del escenario, cubriendo las sombras del sistema principal L/R (cobertura ~90º).
- Rear Fill: Sistema de relleno trasero con delay para compensar el retardo respecto a las cajas delanteras.
Filtros
Filtros Pasivos
En configuraciones con filtros pasivos, todos los altavoces están en cajas full range. Un fallo en la cadena afecta a todo el conjunto.
Filtros Crossover Pasivos
Construidos con bobinas y condensadores, incorporan elementos activos (transistores) y necesitan alimentación. Los filtros activos ofrecen mayor calidad. Su procesador se aloja en un módulo aparte o dentro de la caja (autoamplificadas). Dividen la señal en varias etapas de potencia, necesitando una etapa por vía. Distorsionan menos, no consumen señal de audio, y permiten modificar las frecuencias de corte.
Multiamplificación
Divide las bandas de frecuencias antes de amplificarlas mediante redes de cruce activas. Requiere un amplificador por vía. La estructura es jerárquica con partes en paralelo, donde un fallo solo afecta a la vía correspondiente.
Configuraciones con Filtros Activos y Pasivos
Sistemas de tres vías de alta potencia (agudos, medios con altavoz de 12", graves con 18"). Ideal para uso sobre el suelo.
Amplificadores
Potencia de Salida en Modo Puente
Combina dos etapas de un amplificador estéreo en un solo canal mono más potente. Se envía la señal a un canal de entrada y se usan ambas salidas. Un conmutador activa el modo puente, invirtiendo la polaridad de una salida. Se conectan los terminales positivos de ambos canales a la caja. El control se realiza con un potenciómetro, anulando el otro.
Potencia de Salida en Modo Paralelo
Utiliza un canal de entrada y envía la señal a ambas salidas (izquierda y derecha), creando una salida dual mono.
Microfonía
Guitarra Acústica
- Toma microfónica estéreo en puente y doceavo traste.
- Toma microfónica estéreo en oído y doceavo traste.
Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico
Se recomienda Amplifier Miking, captando el sonido del amplificador con un micrófono.
Batería Electrónica
- 1-2 micros direccionales.
- Micrófono dinámico para el bombo.
- Micros (dinámicos o de condensador) superior e interior para la caja.
- Micrófono de condensador para el hi-hat.
- Micros (dinámicos o de condensador) para los toms.