Optimización Sonora: Microfonía y Propiedades Instrumentales para Grabación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Guitarra Clásica
La guitarra clásica y la flamenca no son lo mismo. En la guitarra clásica hay diferentes zonas de radiación. La zona de la boca tiene poca alta frecuencia. En la guitarra clásica, la emisión no es uniforme en toda su superficie. Para la guitarra clásica, se puede usar un micrófono en la zona del puente y otro en la boca. El traste 12 presenta mejor radiación. Debajo del puente, el sonido es con cuerpo, plenitud y riqueza en frecuencias. La parte inferior de la caja produce un sonido más oscuro. Se recomienda un micrófono cercano, de diafragma pequeño.
Guitarra Acústica
Las cuerdas metálicas producen más armónicos. La guitarra acústica proporciona más nivel de señal. Los micrófonos de cinta son adecuados para capturar transitorios de forma suave.
Guitarra Eléctrica
Se utilizan pastillas de bobinado doble (Humbucker). La pastilla de bobinado doble reduce los zumbidos. La pastilla de bobinado doble no es rica en frecuencias agudas. Los micrófonos fuera del eje pueden no producir un sonido tan cálido. Se usan micrófonos de condensador de gran diafragma.
Instrumentos de Viento Metal
La campana es el punto principal de emisión. No se debe colocar el micrófono muy cerca de la campana y en el eje. Cuanto más orientado al eje, más estridente será el sonido. Deja cierta distancia para captar el sonido de forma natural. Para la trompeta, se recomienda un micrófono dinámico. Para la trompeta, un micrófono de cinta puede reducir la estridencia. Para el fliscorno, un micrófono de condensador. Para el trombón, se recomiendan los modelos D112 o B52. Para la trompa, un micrófono de condensador de gran tamaño.
Instrumentos de Viento Madera
El sonido no siempre sale por la campana. No siempre se emite por el primer agujero. En la flauta, su equilibrio sonoro se encuentra entre la embocadura y lo que emite el cuerpo del instrumento. Para la flauta, situar el micrófono por encima, a la altura de la nariz. Evitar grabar ruidos del músico. En la flauta, solo las notas más graves salen por el final del instrumento. El equilibrio del clarinete no se consigue apuntando a la embocadura. Para el clarinete, se puede añadir otro micrófono a la altura de la campana. Para el saxofón tenor, no interesa apuntar directamente a la campana. Para el saxofón alto, apuntar a la campana puede producir un sonido nasal. Los micrófonos de condensador de gran diafragma suavizan los transitorios. Los micrófonos de cinta captan el sonido de forma natural.
Instrumentos de Cuerda Frotada
Los instrumentos no pueden resonar en la frecuencia fundamental de la nota más grave que pueden reproducir. La radiación de graves es omnidireccional. La radiación de medios-agudos no es perpendicular a la tapa posterior. Por las 'efes' (agujeros de resonancia) sale baja frecuencia. Cuanto más cerca del puente se frota, más brillante será el sonido. Para un sonido más articulado, el micrófono se puede colocar entre el puente y el cordal. El sonido de estos instrumentos empeora en espacios secos.
Cajas de Batería
El cuerpo de la caja (snare drum) se sitúa entre 150-300 Hz. El ataque de la caja se sitúa entre 5-6 kHz. Los patrones polares directivos ayudan a evitar acoples. Separar el micrófono de condensador del parche para evitar saturación. Es interesante cambiar la polaridad del micrófono que apunta a la bordonera respecto al del parche inferior.
Tipos de Parches y su Sonido
Algunos parches, o la combinación con cuerpos metálicos, producen un sonido con ataque pronunciado y menos contenido en medios. El abedul (Birch) ofrece buena respuesta a los transitorios y equilibrio entre frecuencias agudas y graves. El roble (Oak) proporciona más volumen. El arce (Maple) tiene buen comportamiento en bajas frecuencias y calidez. El parche que se golpea se denomina 'batiente'. El parche que no se golpea se denomina 'resonante'. Los parches de aceite producen un sonido contundente y vivo. Los parches delgados producen un sonido brillante y resonante en altas frecuencias. El parche rugoso produce un sonido cálido. Los parches más gruesos aportan más medios. Grabar apuntando al centro del parche: más energía en la frecuencia fundamental y en los medios, sonido más suave, redondo y poco definido. Apuntando al aro: sonido duro y efecto de proximidad. Grabar en un sitio intermedio: más armónicos.