Optimización de Surtido y Trazabilidad en Retail

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Dimensiones del Surtido de Productos

Amplitud del Surtido

Se evalúa por el número de secciones que encontramos en el establecimiento, como los hipermercados. Se mide en ancho (pocos productos por sección) y poco amplio (muchos productos por sección).

Anchura del Surtido

Está relacionado con el número de familias y subfamilias de productos que ofrece un hipermercado. Se mide en ancho (muchas familias/subfamilias) y estrecho (pocas familias/subfamilias).

Profundidad del Surtido

Se mide por la cantidad de referencias que encontramos dentro de cada familia. Un hipermercado con muchas referencias de una misma familia se considera profundo, mientras que uno con pocas referencias es poco profundo.

Cualidades Clave del Surtido

  • Coherencia: Los productos ofrecidos deben ser complementarios y satisfacer las necesidades del cliente.
  • Dinamismo: Implica la continua adaptación a las necesidades del cliente y se caracteriza por un alto grado de rotación de productos.
  • Rentabilidad: Se refiere al aspecto económico, es decir, los márgenes que deja cada producto.
    • Rentabilidad Directa: Productos que dejan mayores márgenes.
    • Rentabilidad Indirecta: Productos con márgenes no tan altos, pero que actúan como productos gancho.

Trazabilidad y Codificación

Trazabilidad

Es el proceso de seguimiento del producto desde su fabricación hasta su venta al cliente final.

Supresión de Referencias

Aspectos cuantitativos sobre el análisis del surtido, especialmente relevantes si se trata de un producto estrella.

Codificación GSI 128

Un sistema internacional de identificación mediante código de barras utilizado para identificar mercancías en entornos logísticos no detallistas. Es fundamental para la trazabilidad.

GCIN 13

Identifica cualquier unidad comercial que aporta información para ser valorada, pedida y facturada. Se calcula de la siguiente manera:

  1. Enumerar el código de derecha a izquierda.
  2. Multiplicar por tres los números en posiciones impares y por uno los números en posiciones pares.
  3. Sumar los valores obtenidos.
  4. Buscar la decena superior a la cifra obtenida.
  5. Restar la decena superior menos el número obtenido.

Principios de Gestión de Ventas

Ley de Pareto (Regla 80/20)

Establece que aproximadamente el 20% de los productos originan el 80% de las ventas. Es crucial mantener en los lineales ese 20% de productos clave.

Análisis ABC

Se basa en la Ley de Pareto y clasifica las referencias en tres grupos, ordenados de mayor a menor contribución a las ventas:

  • A: Aproximadamente el 20% de las referencias que generan el 70% de las ventas.
  • B: El 30% de las referencias que generan el 20% de las ventas.
  • C: El 50% de las referencias que generan el 10% de las ventas.

Una vez identificados, estos grupos se representan en un eje de coordenadas para una mejor visualización estratégica.

Entradas relacionadas: