Optimización del Talento Humano: Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Rotación del Trabajo

Existe la posibilidad de trasladar a los trabajadores a otras funciones cada cierto tiempo.

Ventajas

Permite contar con varias personas capacitadas para una misma función, lo que reduce la dependencia y aumenta la flexibilidad.

Desventajas

Ruptura de la rutina de trabajo. Disminuye la eficiencia.

Enriquecimiento del Trabajo

Consiste en ampliar las funciones más allá de las actividades de ejecución. En esencia, pretende entregar más responsabilidad al trabajador.

Equipos de Trabajo

Otorga complementariedad y permite que los trabajadores definan cómo van a desempeñar la labor, basada en habilidades y afinidades.

Análisis de Puestos

Pretende estudiar los requisitos, responsabilidades y condiciones que el puesto exige para desempeñarlo adecuadamente.

Descripción de Puestos

Se preocupa por el contenido del puesto:

  • Qué hace el ocupante, cómo lo hace, cuándo lo hace y por qué lo hace.
  • Plasmando en un escrito todas las tareas o atribuciones que conforman el puesto.
  • Imprimiéndole su carácter que lo distingue respecto de los demás puestos en la empresa.

Beneficios de la Descripción de Puestos

  1. Evita repetir la información, explicación e instrucciones similares.
  2. Permite a los empleados saber qué es lo que se espera de ellos, cuándo y cómo.
  3. Muestra a cada uno de los empleados el lugar que ocupa su puesto en el total de la organización.

Capacitación de Recursos Humanos

Se refiere a la provisión de habilidades de la empresa, y se distinguen dos tipos:

  1. Entrenamiento: Implica proveer a los empleados con habilidades específicas para su rendimiento actual o ayudarles a corregir deficiencias en el mismo.
  2. Desarrollo: Orientado a entregar habilidades que la empresa necesitará a futuro.

R.R.H.H. busca utilizar la fuerza de trabajo en la forma más eficiente posible, lo que la hace actuar a todos los niveles de la empresa, aún cuando su participación no es ejecutiva, sino más bien asesora y ordenadora.

Prioridades de R.R.H.H.

En primer lugar, se preocupa de la obtención de personal, en calidad y cantidad acorde a las necesidades.

Esto implica realizar:
  • Cálculos de necesidades de personal.
  • Determinar requisitos de los cargos.
  • Ejecutar el reclutamiento de postulantes (buscar varios candidatos, evaluarlos hasta llegar a una preselección). La selección final ocurre cuando los postulantes han pasado por entrevistas y tests psicológicos.

Contratado, el personal debe ser mantenido, lo que significa:

  • Preocuparse de una política de remuneraciones basada en la evaluación de cargos y del desempeño laboral a través de sistemas de calificaciones. La política de remuneraciones incluye también otros incentivos y otros estímulos como, por ejemplo, beneficios sociales.

En segundo lugar, se preocupa:

  • Por el desarrollo del personal, lograr que cada miembro de la organización alcance su máximo potencial, lo cual se logra con la capacitación y el entrenamiento.

Etapas de la Administración de Recursos Humanos

  1. Planificación de Recursos Humanos: Diseño y análisis de puestos, reclutamiento y selección.
  2. Capacitación de Recursos Humanos: Evaluación de desempeño, administración de compensaciones.

Planificación de Recursos Humanos

  • Función: “Determinar lo más precisamente posible y en forma sistemática la provisión y demanda de empleados por parte de la empresa, especialmente a largo plazo”.
  • Evaluar las condiciones ambientales, en especial los cambios futuros, para determinar las debilidades y amenazas del entorno.
  • Analizar a corto y largo plazo la demanda futura de mano de obra en el mercado laboral interno y externo.

Diseño de Puestos

Es el proceso de organizar el flujo de trabajo, que se requiere hacer en forma de tareas que se asignan a un trabajo específico, de modo de facilitar un alto desempeño en su ejecución.

  1. Permite asegurarse que se respeten las políticas del organismo.
  2. Reduce errores operativos.
  3. Evita que los cambios del sistema sean decisiones precipitadas.
  4. Facilita el funcionamiento de la empresa.
  5. Reduce las fuentes de conflictos.
  6. Mejora la motivación de los empleados.

Entradas relacionadas: