Optimización de la tesorería pública

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Ventajas:

Se reduce muchísimo la cantidad de cuentas bancarias y esto reduce los costos operativos en comisiones y gastos bancarios.

Hay mucho menos personal asignado al manejo de la actividad de tesorería

Tiene centralizado los fondos en la tesorería y se puede hacer programación financiera

Se pueden usar transitoriamente estos fondos de la cuenta única para hacer pagos que necesitan otros organismos a costo cero.

Vinculación ordenada del sector público con el sistema bancario a través de un organismo único: la T.G.N.

Depósitos automáticos en cuentas bancarias de beneficiarios

Acreditación de haberes al personal en cuentas de ahorro (decreto 1180/94)

Cobertura geográfica del servicio de tesorería nacional

Plazos y modalidades uniformes de acreditación de fondos a los beneficiarios

Aliento a la bancarización de la economía desde el sector público

Asunción plena del gerenciamiento de los fondos públicos

Tornar productivos excedentes financieros

Seguridad en el manejo de los fondos públicos

Reemplazo de cuentas bancarias por cuentas escriturales en T.G.N.

Reducción de Costos

Reducción de cuentas bancarias

Control por los Organismos de los pagos que realiza la T.G.N.

Optimizar el uso del tiempo de los funcionarios

Mejor atención al público

Capacidad de negociación con proveedores

Fondo unificado de cuentas corrientes oficiales: Existía antes de la ley de ADM y sigue existiendo hoy.

Es un mecanismo de financiamiento que puede utilizar el estado. Es un mecanismo de financiación mediante el cual sumando los saldos de las cuentas corrientes oficiales al cierre del día en el banco oficial, sumando todos los saldos de la tesorería más las jurisdicciones el banco nación puede dar un adelanto de un porcentaje (70% generalmente)

La única diferencia es que suma lo que tengo la CUT y los Organismos.

Mecanismo Operativo

Importa participación del propio banco oficial

Diariamente se consolida el SALDO de las diferentes cuentas corrientes bancarias, pudiendo utilizarse dicho monto, como capacidad prestable

A partir de dicha consolidación, se disponía del saldo unificado, aunque con las complicaciones de dicha consolidación.

Entradas relacionadas: