Optimizando la Calidad y Seguridad en la Gestión Empresarial
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Gestión de la Calidad en el Proceso Administrativo
La calidad es un factor esencial para el éxito de cualquier organización. Por ello, es muy frecuente que las empresas implementen sistemas para la gestión de la calidad. La gestión de la calidad se fundamenta en la mejora continua de todos los procesos de la empresa.
El sistema de gestión de calidad es una forma de trabajar mediante la cual una empresa trata de satisfacer las necesidades de sus clientes, planificando y mejorando continuamente sus procesos para mejorar la calidad de sus productos y servicios.
Normas de Calidad
Los asesores, tras estudiar los procedimientos de la empresa, proceden a elaborar procesos que cumplan los requisitos que establecen las normas ISO. La Organización Internacional para la Normalización ha desarrollado la norma ISO 9001:2008, que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar el producto o servicio de la organización y cualquiera que sea su tamaño, para su certificación. Para el seguimiento de la calidad se establecen controles internos y externos denominados auditorías, mediante las cuales se verifica si la empresa cumple con los objetivos de calidad. Una vez obtenido el estándar de calidad, el proceso termina con la obtención del certificado de cumplimiento de las normas ISO.
El Certificado de Calidad
Es el resultado de un proceso por el cual los auditores de la empresa certificadora examinan la conformidad del producto o servicio según los requisitos de la norma. El certificado se emitirá si el resultado es satisfactorio.
Gestión de la Seguridad de la Información
La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y correctivas implementadas por las empresas que garantizan la confidencialidad, integridad y la disponibilidad de la misma.
Proceso para implementar un sistema de seguridad:
- Definir los objetivos que se quieren conseguir.
- Inventariar la información que tiene la empresa.
- Estudiar los riesgos que pueden afectar la información.
- Implementar procesos para gestionar la información.
- Establecer controles para el acceso a cada tipo de información.
- Realizar auditorías externas.
Seguridad Física de los Equipos
Tanto los equipos informáticos como los contenedores físicos en los que se guarde información no deben estar expuestos a daños físicos. Por ello, hay que tomar medidas, como protegerlos del agua, polvo, etc.
Seguridad en el Acceso a la Información
Se establecerán protocolos que garanticen que únicamente puedan acceder a la información las personas autorizadas. Para ello, se necesitará la autorización de la persona responsable o clave de seguridad.
Seguridad de la Información
Para salvaguardar la información, se instalarán antivirus. Los archivos y armarios físicos deberán estar cerrados y las llaves custodiadas.
Datos de Carácter Personal
Se aprobó la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en la que se reconoce la protección de datos personales.