Optimizando el Valor al Cliente: Posicionamiento, Cadena de Valor y Gestión de la Calidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Valor para el Cliente
Definimos como valor aquel atributo que satisface una necesidad humana, ya sea individual o social. Toda empresa existe por y para el cliente, y su éxito depende de la medida en que el cliente la necesita. Todas las acciones deben estar orientadas a producir valor para el cliente.
Posicionamiento
El posicionamiento es el factor o influencia que tiene una empresa en el mercado en el que se desarrolla.
Cadena de Valor
La cadena de valor es la explicación detallada de cómo se genera el valor, desde la materia prima o naturaleza elemental hasta su consumo final.
Autoridad, Poder y Liderazgo
La autoridad hace referencia al derecho de hacerse obedecer, mientras que el poder es la influencia sobre otros. El liderazgo se entiende como la capacidad de hacerse seguir, lo cual requiere poder. Lo deseable en una organización es que exista un equilibrio entre los tres.
Delegación Imprescindible
Delegar significa entregar dosis de autoridad a los subordinados para facilitarles la realización de sus tareas.
Asignación Necesaria de Responsabilidades
Nos referimos al hecho de asignar las tareas encomendadas y de rendir cuentas. Para ello, debe haber un equilibrio entre autoridad y responsabilidad.
Capacidades de las Organizaciones
- Homeostasis: Equilibrio dinámico de un sistema para una regulación frente al contexto necesario para la supervivencia.
- Entropía: Tendencia negativa de todos los sistemas.
La Empresa como Organización
Toda empresa es una organización orientada que genera rentabilidad.
- Formal: Es aquella que surge de la disposición de la autoridad superior, generalmente por escrito.
- Informal: Es la que surge de las relaciones humanas y puede no coincidir con la formal.
División y Especialización
División y especialización de un conjunto de áreas de una organización en un tipo de tareas o funciones representa cortes verticales en la pirámide.
Nivel
Distribución de la autoridad y responsabilidad. Cuando hay desequilibrio entre ellas, la empresa fracasa. La pirámide es horizontal.
Departamentalización
Proceso de definir departamentos o áreas con un determinado nivel y una determinada especialización.
Criterios de Departamentalización:
- Por turnos de trabajo: Implica dividir la organización según las horas del día.
- Funcional: Dividir las funciones operativas en áreas.
- Por Zona Geográfica: Segmentación según la zona del país.
- Por Clientes: Diferenciación entre mayorista y minorista.
- Por Producto: Distintas áreas especializadas en cada sector.
- Material
Visión, Misión y Fuerzas Competitivas
El contexto es aquello ajeno a la empresa y difícil de manejar.
Fuerzas Competitivas
- Agresividad competitiva en el sector.
- Capacidad competitiva de los proveedores.
- Capacidad competitiva de los clientes.
- Amenaza de nuevas entradas.
- Amenaza de sustitutos.
Administración de la Calidad Total
La calidad es la capacidad de satisfacer la necesidad del cliente. Para esto, debemos conocer al cliente. Se habla de una aspiración a la cual nunca se llega completamente.