Optimizando tu Hogar: Descubre el Poder de la Vivienda Inteligente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Vivienda Domótica: Un Hogar Inteligente para una Vida Mejor

La vivienda domótica es aquella que permite una mayor calidad de vida a través de la tecnología, ofreciendo un aumento del bienestar y de la seguridad de los usuarios, y una racionalización de los distintos consumos energéticos.

Beneficios de la Domótica

  • Ahorro: En los consumos energéticos gracias a la gestión eficiente de la energía y sus fuentes.
  • Comodidad y confort: Ayuda a la realización de trabajos domésticos disminuyendo el trabajo y aumentando la calidad de vida.
  • Seguridad: Personal, técnica y patrimonial, ya que la domótica proporciona sistemas para garantizar el funcionamiento del edificio o vivienda, la seguridad de las personas y la protección de las pertenencias.
  • Acceso a los servicios: Gracias a las comunicaciones y a su integración con los sistemas domóticos, podemos acceder a un mundo de servicios tanto de trabajo como de ocio cada vez más sofisticado.

Características de las Instalaciones Domóticas

  • Facilidad de uso: La utilización de los sistemas de automatización en viviendas o edificios no debe diferir en su utilización de los sistemas convencionales. Deben ser fáciles de usar y aprender su manejo.
  • Flexibilidad: Los sistemas instalados deben ser modulares y fácilmente ampliables y modificables en el futuro. Los usuarios deberán determinar, en función de sus necesidades, qué elementos del hogar necesita controlar o qué aplicaciones desea instalar, pudiéndose hacer de forma progresiva y sin tener que realizar cambios sustanciales en la instalación o edificio.
  • Interconectividad: Los equipos y sistemas instalados deben tener la capacidad de poder ser conectados entre sí, bien por pertenecer al mismo sistema, bien por la posibilidad de utilizar la vivienda o edificio, sino con redes exteriores que aporten nuevos servicios, comunicación e información.

Áreas de Aplicación

Gestión de la Seguridad

Es la encargada de la seguridad personal, patrimonial y técnica de los usuarios de la vivienda o edificio. Detecta el evento que hay que proteger, genera una alarma y realiza una actuación sobre las instrucciones en las que se ha producido el evento. Las más comunes son:

  • Control de intrusión y videovigilancia.
  • Gestión de alarmas técnicas.
  • Control de accesos y de presencias.
  • Alarmas médicas.
  • Simulación de presencia.

Gestión de la Confortabilidad

Es la encargada de proporcionar sistemas que aporten mayor calidad de vida y confort a los usuarios de la vivienda o edificios, tratando de automatizar tareas que se repiten en el tiempo y que requieren la atención del usuario. Las más usuales son:

  • Automatización de persianas y toldos.
  • Control y regulación de la climatización.
  • Control y regulación de la iluminación.
  • Control de riego automático.

Gestión de la Energía

Administra inteligentemente la iluminación, la climatización, el agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., consiguiendo el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Los más usuales son:

  • Programación y zonificación de la aclimatación y la iluminación.
  • Gestión de tarifas.
  • Racionalización de las cargas eléctricas.

Gestión de la Comunicación

Proporciona la conexión de los equipamientos de ocio y los sistemas de control de la vivienda con el exterior y viceversa. Los más usuales son:

  • Telecontrol vía Internet.
  • Telecontrol telefónico.
  • Transmisión de alarmas.

Entradas relacionadas: