Optimizando la Seguridad y Dinámica Vehicular: Claves para una Conducción Eficaz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Seguridad Activa

Conjunto de características, dispositivos y sistemas del vehículo que proporcionan una buena estabilidad de marcha y contribuyen a circular de forma segura, evitando accidentes.

Elementos

  • Un sistema de frenos eficaz.
  • Un motor potente y elástico.
  • Una dirección sensible y rápida.
  • Una suspensión con un nivel adecuado de confort para tener buena adherencia entre el neumático y el suelo.
  • Una tracción capaz de transmitir la potencia del motor a las ruedas.
  • Neumáticos de gran adherencia.
  • Carrocería bien diseñada.

Subviraje y Sobreviraje

Subviraje

Efecto que se produce cuando un vehículo no sigue fielmente la trayectoria que marca la orientación de las ruedas y la parte delantera tiende a salirse hacia el exterior. Los vehículos de tracción delantera tienden más a este efecto.

Sobreviraje

Efecto que se produce cuando un vehículo tiende a cruzarse desde la parte trasera, produciendo un trompo. Los vehículos de tracción trasera tienden más a este efecto.

Capacidad de Tracción

Factores condicionantes del grado de adherencia:

  • Superficie de rodadura.
  • Ancho del neumático.
  • Textura del neumático.
  • Presión vertical.

Neumáticos

Funciones:

  • Soportar el peso del vehículo.
  • Transmitir la potencia del motor.
  • Dirigir el vehículo.
  • Ayudar en la estabilidad, frenado y suspensión del vehículo.

Seguridad Preventiva

Conjunto de mejoras y dispositivos que determinan la configuración funcional y práctica del puesto de conducción, creando un entorno favorable, y que haga distendida la estancia a bordo del vehículo para conseguir una conducción relajada y eficaz.

Medidas que tienden a facilitar la conducción

  • Visibilidad.
  • Ergonomía.
  • Confort.

Fuerza

Toda acción o causa que modifica el estado de reposo o movimiento de los cuerpos, o que produce una deformación. La magnitud de la fuerza se determina con dinamómetros. La unidad en que se mide la fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N): Fuerza aplicada a un objeto de un kilogramo de masa, le produce una aceleración de un metro por segundo cada segundo. En física aplicada se mide en kilopondios.

Principios Físicos

Principio de Inercia

Todo cuerpo seguirá en su estado de reposo o movimiento si las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo se equilibran mutuamente, o bien si no existe ninguna fuerza aplicada sobre él.

Principio de Aceleración

La aceleración que experimenta un cuerpo es proporcional a la fuerza que la produce.

Principio de Acción y Reacción

Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza (acción) sobre otro cuerpo, este reacciona con otra fuerza (reacción) de igual magnitud y dirección a la primera, pero de sentido opuesto.

Fuerza y Sistemas de Fuerzas

La fuerza se compone de:

  • Intensidad o módulo.
  • Punto de aplicación.
  • Dirección.
  • Sentido.

Sistema de Fuerzas

Conjunto de fuerzas que actúan simultáneamente sobre un cuerpo. Se genera una fuerza resultante única que produce el mismo efecto que el conjunto de fuerzas. También, partiendo de la fuerza resultante, se puede descomponer y hallar otras que produzcan el mismo efecto.

Casos de sistemas:

  • Fuerzas en la misma dirección (mismo sentido o sentido contrario).
  • Fuerzas con direcciones paralelas (mismo sentido o sentido contrario).
  • Fuerzas angulares.

Entradas relacionadas: