La Oración Compuesta: Tipos y Nexos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Oración Compuesta
La oración compuesta es una unidad sintáctica que contiene dos o más formas verbales, siempre que cada una sea el núcleo de una proposición (unidad sintáctica que tiene la misma estructura que la oración simple, pero pertenece a una unidad superior: la oración compuesta).
Juan corre (simple) à Juan corre y se cae (compuesta).
Relación entre las Proposiciones
La relación entre las proposiciones puede ser de tres tipos:
1. Coordinadas
Cuando tienen el mismo valor sintáctico, no dependen la una de la otra. Tienen una relación de parataxis (mismo valor sintáctico).
2. Subordinadas
Una depende de la otra. Tienen relación de hipotaxis (proposición principal y proposición subordinada).
3. Yuxtapuestas
No hay nexo entre las proposiciones, sino que encontramos un signo de puntuación. Yo barro, él friega.
Normalmente las subordinadas y las coordinadas se expresan mediante un nexo.
Coordinación
Relación de igualdad sintáctica. Una proposición no depende de la otra. Hay 5 tipos de oraciones coordinadas:
· Copulativas
El significado de una se une al significado de la otra.
Nexosà y, e, ni
· Disyuntivas
Se excluyen las proposiciones, hay que elegir una de ellas.
Nexosà o, u, o bien
· Adversativas
Una pone un impedimento a la otra
Nexosà más, pero, sino, sin embargo, aunque
· Distributivas
Presenta dos oraciones que se excluyen.
·Cada una de las proposiciones lleva un nexo
·No siempre los nexos son conjunciones, también pueden ser determinantes pronombres o adverbios
· Explicativas
Una aclara el significado de la otra
Nexoà locuciones conjuntivas: esto es, es decir, o sea (van entre comas)
Subordinación
Una de las proposiciones es la principal y la que depende de ella es la subordinada. Esta puede equivaler a cualquier sustantivo, adjetivo o adverbio.
· Sustantiva
Tiene las mismas funciones y las mismas restricciones que el SN
Nexosà (determinantes, pronombres y adverbios) que, si, qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo.
Juana dijo que estaba muy contentaà Juana dijo esto.
· Adjetivas o de relativo
Aquellas que funcionan como un sintagma adjetival y como complemento del nombre, es decir, a un sintagma nominal que aparece en la proposición principal al que llamamos antecedente. Hay 3 tipos
o De participio
El verbo de la subordinada está en participio
o De gerundio
El verbo de la subordinada está en gerundio
o De relativo
Llevan un nexo relativo (pronombre, determinante o adverbio relativos):
§Pronombre: que, cual, quien, cuanto (cualquier función)
§Determinante: cuyo, cuanto (determinan a un nombre)
§Adverbio: donde, cuando, como (c. circunstancial)
Si un pronombre o un determinante relativo no llevan antecedente expreso se dice que están sustantivados y por tanto introducen subordinadas de relativo sustantivadas (para saber si es un pronombre relativo sustituimos por el cual, la cual…)
· Adverbiales
Aquellas que funcionan como un adverbio y que equivalen a un sintagma adverbial.