Oraciones Compuestas Coordinadas: Tipos y Ejemplos | Vanguardismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Oraciones Compuestas Coordinadas

Una oración compuesta (también llamada compleja) es aquella que cuenta con dos o más predicados, los cuales son centro de otras tantas proposiciones. Las oraciones compuestas pueden ser:

  • Coordinadas
  • Subordinadas

Oraciones Coordinadas

Dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración compuesta cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos:

  • Juan estudia y María escucha música.
  • Quisimos ir, pero no pudimos [ir].

Las oraciones coordinadas pueden ser:

  1. Copulativas: Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son afirmativas, y con ni cuando son negativas.
  • Planteé el problema y lo resolví.
  • Trabajó e hizo los problemas.
  • Ni quiere ni sabe hacerlo.
Disyuntivas: Una proposición excluye a la otra. Se unen con las conjunciones o (u), o bien.
  • ¿Vienes o te quedas?
  • Como premio te regalo un libro o bien te llevo al cine.
  • ¿Dices la verdad u ocultas algo?
Distributivas: Presentan acciones alternantes, pero no se excluyen. Las preposiciones más frecuentes son: bien… bien, ya… ya, tan pronto… como. Pero también hay otras formas de marcar la distribución.
  • Tan pronto riñe como se muestra amable.
  • Unos estaban alegres, otros se mostraban preocupados.
Explicativas: Una aclara el significado de la anterior. Se unen mediante las locuciones conjuntivas esto es, es decir.
  • Compone versos, es decir, se siente poeta.
Adversativas: Una proposición se opone o niega lo afirmado en la otra. Se unen mediante las conjunciones y locuciones conjuntivas: pero, mas, aunque, sin embargo, sino, sino que, etc.
  • Ana se cree simpática; sin embargo, no tiene ninguna gracia.

El Vanguardismo

El término vanguardia procede de la palabra francesa avant-garde, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la «primera línea» de avanzada en exploración y combate.

Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente América.

En el mundo hispano, el vanguardismo reacciona al modernismo, cuyas innovaciones resultan insuficientes y caducas a ojos de los vanguardistas.

Entradas relacionadas: