Oraciones Compuestas Subordinadas: Tipos y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Oraciones Compuestas Subordinadas
Subordinadas Adjetivas
Las oraciones subordinadas adjetivas cumplen la función de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo. Los nexos que las introducen son: que, quien, cuyo, donde, como, cuando, el cual.
Al sustantivo que modifica se lo denomina antecedente (ANT) si está delante del pronombre. Si está después, se llama consecuente (CONS).
Ejemplo: Me hice un vestido (cuya tela es bellísima y delicada).
v cons v
Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas cumplen la función de un sustantivo. Los nexos que las introducen son: que, qué, quién, quiénes, cuál(es), dónde, cómo, si.
Ejemplo: No sé (qué te pasa) ¿Qué cosa? o ¿a quién?
v v
La proposición subordinada sustantiva se puede reemplazar por el pronombre esto.
Muchas veces la gente emplea mal estas estructuras. Por ejemplo: no se debe decir "opino de que", lo correcto es "opino que". A este vicio se lo denomina dequeísmo (anteponer la preposición "de" al nexo "que" cuando introduce una proposición subordinada sustantiva con función de objeto directo).
Subordinadas Adverbiales
Se dividen en dos grupos:
Grupo 1: Cumplen función circunstancial
- Proposiciones Subordinadas Locativas: Responden a la pregunta ¿dónde? Nexos: donde, a donde, por donde, etc.
Ejemplo: Llegó (adonde se lo propuso). Se las puede reemplazar por el adverbio allí.
- Proposiciones Subordinadas Temporales: Responden a la pregunta ¿cuándo? Nexos: mientras, después, antes de, etc.
Ejemplo: Llegó (cuando menos lo esperaban). Se la puede reemplazar por el adverbio hoy, mañana, ahora, después, etc.
- Proposiciones Subordinadas Modales: Responden a la pregunta ¿cómo? Nexos: como si, como, según, conforme a. Se las puede reemplazar por el adverbio "así".
Ejemplo: Corrió (como si lo estuvieran persiguiendo).
- Proposiciones Subordinadas Cuantitativas: Responden a la pregunta ¿cuánto? Nexo: cuanto.
Grupo 2: No cumplen función de circunstancial
- Proposiciones Subordinadas Causales: Expresan una causa. Nexos: porque, ya que, debido a, puesto que.
Ejemplo: No va (porque se aburre).
- Proposiciones Subordinadas Condicionales: Expresan una condición. Nexos: si, siempre y cuando, mientras que.
Ejemplo: Irás (si vuelves antes de las 5).
- Proposiciones Subordinadas Consecutivas: Expresan una consecuencia. El nexo es que y está precedido por las palabras tan o tanto, a las que se llama intensificador (INT).
Ejemplo: Lloró tanto (que tiene los ojos hinchados).
- Proposiciones Subordinadas Concesivas: Expresan una objeción que no impide que se produzca lo dicho en el resto del enunciado. Nexos: aunque, si bien, a pesar de.
Ejemplo: Si bien le tiene miedo a la altura, subió hasta el décimo piso.