Oraciones Coordinadas en Español: Tipos y Características Esenciales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Oraciones Simples y Compuestas
Una oración simple consta de un solo verbo, mientras que una oración compuesta consta de dos o más verbos.
Coordinación, Yuxtaposición y Subordinación
Coordinación
Es la relación que une oraciones entre las cuales no se establece ninguna dependencia sintáctica. Esta unión puede realizarse:
- Con nexos: Mediante conjunciones y locuciones conjuntivas coordinantes.
- Sin nexos (Yuxtaposición): Mediante pausas en el habla o signos de puntuación.
Yuxtaposición
Consiste en la reunión de dos o más oraciones sin nexo explícito alguno. Estas van separadas por pausas (en el habla) y por signos de puntuación (en la escritura), pero están relacionadas por el significado. Si existe equivalencia sintáctica entre ellas, se considera un tipo de coordinación sin nexos.
Nota: Algunas oraciones coordinadas yuxtapuestas pueden adquirir un valor semántico similar al de una subordinada causal, condicional, consecutiva, etc.
Subordinación
Es la relación de dependencia sintáctica que se establece, dentro de una oración compuesta, entre la oración principal y la oración subordinada. Las oraciones subordinadas son introducidas por:
- Conjunciones subordinantes (que, si, porque...).
- Locuciones conjuntivas de subordinación (dado que, para que, con tal que...).
- Adverbios con valor conjuntivo (mientras, cuando, como...).
- Pronombres relativos (que, el cual, quien...).
- Determinantes, pronombres o adverbios interrogativos (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...).
Clases de Oraciones Coordinadas
Se clasifican según la relación significativa que se establece entre ellas.
Coordinadas Copulativas
Suman sus significados. Usan las conjunciones simples y, e (para oraciones afirmativas) y ni (para negativas). La conjunción ni exige siempre una negación previa en la primera oración coordinada o en ambas.
Coordinadas Disyuntivas
Presentan opciones o alternativas. Se unen mediante las conjunciones o, u y la locución conjuntiva o bien. Existen dos tipos de relación:
- Disyunción excluyente: Las opciones no pueden darse simultáneamente; el significado de una oración excluye al de la(s) otra(s).
- Disyunción no excluyente: Las opciones pueden darse simultáneamente o no ser estrictamente excluyentes.
Coordinadas Distributivas
También llamadas disyuntivas discontinuas. Establecen una relación de alternancia o distribución entre dos o más oraciones que no se excluyen mutuamente. Utilizan nexos correlativos como: bien... bien..., ora... ora..., ya... ya..., sea... sea..., fuera... fuera...
Coordinadas Adversativas
Expresan oposición o contraste entre los significados de las oraciones. Pueden ser:
- Parciales (o restrictivas): La segunda oración restringe, corrige o matiza el significado de la primera. Nexos principales: pero, mas, aunque (cuando es coordinante y equivale a 'pero').
- Totales (o exclusivas): Una oración es afirmativa y la otra negativa, y sus contenidos se excluyen mutuamente. El segundo elemento corrige o sustituye completamente al primero. Nexos: sino, sino que (si la segunda oración tiene verbo explícito).
Incompatibilidad Semántica
Es importante notar que no todas las oraciones pueden coordinarse entre sí si sus significados son semántica o lógicamente incompatibles.