Oraciones con hipertrofia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

DESARROLLO Semántico: 

DESARROLLO LEXICOSEMANTICO:
10/15 M → PRE-Léxica = Pre-palabras tienen intención y efectos comunicativos pero no tienen entidad propia, convencionalidad y arbitrariedad. Son expresiones acompañadas de gestos junto con fórmulas estereotipadas asociadas a actividades rutinarias. 
Incremento significativo del vocabulario. 
16/24 M → Símbolos Léxicos 
- sobreextensiones (ampliar el campo semántico de una palabra incluyendo elementos para los que existen otros vocablos, ej.: llamar /guau/ a todos los animales)  - infraextensiones (reducir la posibilidad de generalización de un término, empleándolo sólo a un elemento cercano , ej.: emplear/mesita/ únicamente a su mesilla de noche) 
19/30 M → SEMÁNTICA = vocabulario se sitúa en torno a las 50 palabras. Alrededor de los 24 meses se observa que las combinaciones de palabras sólo expresan una relación semántica cada vez, que suele ser de existencia, posesión… 
+30 meses hay una gran cantidad y variedad de categorías, y se incrementa el número de combinaciones de palabras. 
- +3A: Desaparecen los errores de sobreextensiones y infraextensiones, y comienzan a establecerse relaciones de significados entre las palabras (sinonimia, antonimia, reciprocidad y jerarquización de los significados) - ¾ A: Incrementa la frecuencia de uso de las preposiciones, conjunciones, adjetivos y pronombres. - +4A: Aparecen los conectores discursivos (pronombres relativos, conjunciones causales y
DESARROLLO Pragmático:
 Desde muy pequeños tienen la capacidad de expresar emociones, establecer contacto comunicativo, dar información y pedirla.  
El desarrollo progresivo de las destrezas conversacionales incluye cómo atraer la atención del oyente, hablar claramente, suministrar información suficiente, centrar el tema del discurso y mantenerlo, adecuarse a los turnos de conversación, adaptarse a las necesidad del oyente, etc. 
Secuencia: 
- Entre los 3 y 4 años van tomando conciencia de los aspectos sociales de una conversación, y utilizan frases claras, bien construidas y adaptadas al oyente. - Desde los 4 años adaptan sus registros al oyente según sea bebé, niño o adulto. - A los 5 años aún siguen siendo directos a la hora de hacer peticiones. - De los 5 a los 6 años son capaces de realizar narraciones breves. -  De los 7 a los 8 años ya serán capaces de presentar historias largas, narraciones sin conversación o preguntas. 
DESAROLLOMORFOSINTACTICO:
Aparición DE UN MORFEMA NO IGUAL A LA IMPLICACIÓN DEEL DOMINIO → empleo sistemático se produce con posterioridad a su uso inicial. 
18-30 M: las holofrases, aparecen las primeras combinaciones de dos palabras en oraciones incompletas, ej: “¿Qué eso?”, “no agua” 
24- 30 M: Aparecen las secuencias de tres elementos. Habla telegráfica Al final de los 30 meses utiliza el subjuntivo y complementos adverbiales, y culmina el aprendizaje de las oraciones simples. 
30-54 M: Expansión gramatical, se alargan los enunciados para incluir más elementos, se incorporan artículos determinados y algunas preposiciones, pronombres y adverbios como “aquí”, “allí” 
3,5 A: primeras subordinadas de relativo con “que”, junto a distintas categorías lingüísticas (adjetivos, pronombres, adverbios y preposiciones) 
+4A: Adquisición y dominio de estructuras sintácticas como las oraciones pasivas, las condicionales, etc. 

Entradas relacionadas: