Oraciones impersonales y principales familias lingüísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Oraciones impersonales

Gramática (haber, hacer y ser)

Unipers. (fenómenos naturales) Event. (se desconoce el sujeto) Refleja (Se + V-3ra pers.) PERÍFRA. V Modales (oblig. o posib.) Aspectuales (ingresivas-iniciar, incoativas-empezar, reiterativas-repetir, terminativas, habituales, durativas, result.)

POR QUÉ-por el que PORQUE-causal PORQUÉ-det.+la razón.

Principales familias lingüísticas

INDOEUROPEA (Indo-iraniana, germánicas, báltica-eslaya, armenia, albanesa, helénica, románica)

Románicas - Occidentales (castellano, catalán, gallego, portugués, rético, provenzal, francés)

Orientales (italiano, sardo, rumano)

Figuras retóricas

Hipérbole-alteración

Encabalgamiento-Juan cantó/en el recital/el sábado

Epíteto-verde hierba Lítote-no debe estar muy lejos

Paranomasia-cantemos/contemos Pleonasmo-subir arriba

Quiasmo-cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no tengo hambre

Retruécano-se debe trabajar para vivir, no vivir para trabajar

Zeugma-la vi marchar, pero no (la vi) volver

Hipálage-cosas sin sentido Sinestesia-olor ácido

Interrogación retórica / Ironía / Oxímoron-soledad sonora

Paradoja-solo sé que no sé nada

Políptoton-repetición de una palabra de diferentes maneras


Relacional postpuestos al N. científico, italiano, marítimo

Calificativo variación de grado, ante y post. grande, rápido


Especificativo detrás del N. taza Blanca vehículos potentes.

Explicativo delante o detrás. Se pueden quitar. Hierba verde.


V inergativo bostezar, esquiar, ladrar V inacusativo cae, falta


Enclíticos post y unidos al V. Proclíticos antepuestos al V.


Pasiva perifrástica fueron tiradas por

Entradas relacionadas: