Oraciones Impersonales y Verbos Pronominales: Conceptos Esenciales de la Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Oraciones Impersonales
Las oraciones impersonales son aquellas que no admiten un sujeto léxico y cuyo verbo se conjuga en tercera persona del singular. Existen tres tipos principales:
Impersonales de Fenómenos Naturales
Verbos que describen fenómenos naturales (ej. llover, nevar, amanecer).
Impersonales Existenciales
Verbos existenciales (ej. haber, hacer, ser, bastar, sobrar...).
- Ejemplos: No hay entradas, Hace calor. (Verbos haber y hacer en construcciones impersonales con complemento directo).
- Es tarde. (Verbo ser en construcción impersonal con atributo).
Impersonales Reflejas
Cualquier verbo en tercera persona del singular con la partícula 'se' (marca de impersonalidad).
- Se eligió a los representantes
- Se respira mejor en el campo
- Aquí se está muy bien
Falsas Impersonales
Las falsas impersonales (o impersonales eventuales) son oraciones que, aunque pueden admitir un sujeto léxico genérico, comparten con las impersonales la noción de sujeto indeterminado. Se presentan en las siguientes construcciones:
- Con verbo en tercera persona del plural: Dicen que ha robado el dinero.
- Con sujeto léxico 'uno' (indefinido y generalizador): En estas ocasiones uno no sabe qué hacer.
- Con verbo en segunda persona del singular con valor generalizador: En esas ocasiones no sabes qué hacer.
- Con verbo en primera persona del plural con valor generalizador: En esas ocasiones no sabemos qué hacer.
Es importante destacar que, en estos casos, el sujeto no es explícitamente ellos, uno, tú o nosotros, sino que estas construcciones son otro modo de expresar impersonalidad o indeterminación del sujeto.
Tipos de Verbos Pronominales
Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan obligatoriamente con un pronombre átono (me, te, se, nos, os, se).
Si el pronombre posee una función sintáctica (como complemento directo o indirecto), la oración se clasifica como transitiva pronominal reflexiva o recíproca.
Sin embargo, los verbos puramente pronominales son aquellos en los que el pronombre no desempeña ninguna función sintáctica independiente, sino que forma parte intrínseca del núcleo verbal. Esto ocurre en las oraciones semicopulativas e intransitivas pronominales, que incluyen los siguientes tipos de verbos pronominales:
- Verbos que no existen sin el pronombre: (ej. arrepentirse, no *arrepentir*).
- Verbos que cambian de significado sin el pronombre: (ej. volver frente a volverse).
- Verbos intransitivos o en voz media: (ej. irse, marcharse, dormirse, levantarse, caerse, morirse...).
Estos verbos se caracterizan por llevar un pronombre cuyo referente coincide con el sujeto (ej. Yo me voy, Él se va). A diferencia de las oraciones pronominales reflexivas y recíprocas (donde el pronombre tiene una función sintáctica, como en Él se peina la melena - SE=CI; o Ellos se abrazan - SE=CD), en los verbos puramente pronominales, el pronombre forma parte integral del verbo y su única función es ser marca de intransitividad o marca de voz media. Por ejemplo: Mi vecino se murió ayer. Aquí, el núcleo verbal es se murió.