Oraciones con la palabra aliteración
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Figuras retóricas: Son procedimientos intensificadores de la lengua que producen extrañeza en el receptor, de ahí que sorprendan. Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos en un grupo de palabras. Anáfora: Repetición de la misma palabra al comienzo de frase o verso. Antítesis: Contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto. Símil: Comparación entre términos. Dilogía: Palabra con dos significados simultáneos. Encabalgamiento: Ruptura del ritmo sintáctico por razón del ritmo métrico y provoca que el sentido de la ffrase se complete en el siguiente verso. Graduación: Sucesión de varios términos o frases cuyo significado va aumentando o disminuyendo por grados. Metáfora: Identificación de un elemento real con otro imaginario. Metonimia: Sustitución de un término por otro por una relación de contigüidad. Sinestesia: Asociación de sensaciones pertenecientes a registros sensoriales diferentes. Epíteto: Consiste en atribuír a un sustantivo cualidades propias. Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales mediante sonidos de la lengua. Hipérbaton: Consiste en la alteración de la orden lógica de las palabras. Paralelismo: Consiste en la repetición de construcciones con el mismo esquema gramatical en dos o más versos u oraciones. Personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades propias de los seres animados.