Oraciones Subordinadas, Impersonales y Funciones del 'QUE': Estructura y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Análisis de Oraciones Subordinadas, Impersonales y Funciones del 'QUE'

Que Juan haya llegado tarde molestó a su jefe, quien le advirtió que debía ser más puntual. Todos en la oficina sabían que él tenía problemas con la puntualidad, pero nadie imaginaba que fuera a recibir una sanción.

  • Subordinada sustantiva en función de Sujeto: Que Juan haya llegado tarde (sujeto de “molestó”).
  • Subordinada sustantiva en función de Complemento Directo: que debía ser más puntual (CD de “le advirtió”) y que él tenía problemas con la puntualidad (CD).

Ejemplos de diferentes tipos de Sujeto

  1. Sintagma nominal como sujeto: El esfuerzo constante garantiza el éxito. Sujeto: El esfuerzo constante (sintagma nominal).
  2. Subordinada sustantiva como sujeto: Que estudies todos los días te ayudará a aprobar el examen. Sujeto: Que estudies todos los días.
  3. Construcción coordinada como sujeto: La dedicación y la paciencia son clave para aprender un nuevo idioma. Sujeto: la dedicación y la paciencia.

Que Pedro haya conseguido el trabajo sorprendió a todos, ya que nadie esperaba que él superara la difícil entrevista. La empresa, cuyo proceso de selección es muy exigente, solo elige a los candidatos más preparados.

El director y los profesores quieren mejorar el colegio, cuyo sistema ha sido criticado. Que los estudiantes necesiten cambios es evidente. Nadie sabe qué medidas serán más efectivas. Los padres esperan soluciones rápidas. La comunidad sigue debatiendo opciones.

Cláusulas Impersonales

  1. De verbo meteorológico.
  2. Verbo hacer + expresiones con significado de tiempo atmosférico o cronológico.
  3. Verbo ser + expresiones con significado de tiempo atmosférico o cronológico.

Funciones del "QUE"

El "QUE" puede tener varias funciones. Una forma de identificarlo es:

  1. Si se puede sustituir por el cual, la cual, los cuales, las cuales (aunque en ocasiones quede forzado).

Para averiguar la función de "QUE" en la subordinada, hay que poner en su lugar el antecedente y comprobar qué función realizaría en la cláusula subordinada (a veces hay que “retocar” la frase, poniéndole delante un determinante o cambiando el orden de las funciones).

Tipos de "QUE"

  • Con antecedente: QUE, EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES, CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
  • Sin antecedente: EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE, QUIEN, QUIENES
  • Con o sin antecedente: COMO y DONDE

Prefijos Comunes en Español

  • Negativos: a-, anti-, contra-, des-, in-…
  • Locativos: ante-, entre-, hipo-, inter-, sobre-, sub-…
  • Temporales: ante-, post-, pre-, ex-…
  • Intensificadores: archi-, extra-, hiper-, re-, super-, ultra-
  • Cuantitativos: bi-, mono-, maxi-, mini-, semi-…

Sufijos Comunes en Español

  • Diminutivos: -ito, -ino, -ico, -uco...
  • Aumentativos: -ote, -ón, -azo (pal-ote, pelm-azo, panz-ón)
  • Despectivos: -ucho, -uzo, -ato, -astro
  • Nominalizadores: árbol-eda, hermos-ura, oper-ación
  • Adjetivadores: olor-oso, plom-izo

Entradas relacionadas: