Oraciones Subordinadas Sustantivas: Clasificación y Funciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Son la proyección de un nombre, pronombre (eso, lo, la, los, las…) o sintagma nominal en forma de proposición (puede ser sustituida por los tres elementos anteriores) subordinada a una proposición principal.

Clasificación

  • Completivas: nexo que (conjunción sin función).
  • Interrogativas:
    • Directas (marco-cita): nexos (con función):
      • Pronombres, determinantes o adverbios interrogativos.
    • Indirectas (totales / parciales): nexos (con función):
      • Conjunción si o que + si (totales).
      • Pronombres, determinantes o adverbios interrogativos (parciales).
      • Conjunción que + pronombres, determinantes o adverbios interrogativos (ídem).
  • De infinitivo: sin nexo + infinitivo.

Funciones de las Oraciones Subordinadas Sustantivas

Sujeto

  • Con verbos intransitivos (3.ª persona del singular) volitivos (interesar) / emotivos (alegrar) + complemento indirecto (me, te, se, nos, os...).
  • Con verbos copulativos + atributo (adjetivo abstracto: urgente, obvio...).
  • Con verbos en pasiva refleja (se + verbo).
  • Con infinitivo.

Complemento Directo

  • Con verbos de dicción, pensamiento, percepción, deseo…
  • En estilo directo (marco y cita “por yuxtaposición”).
  • En estilo indirecto (marco y cita se integran, con cambios).
  • Sin conjunción + infinitivo.
  • Temer, rogar o proponer + oración subordinada sustantiva con verbo en subjuntivo (con o sin conjunción).

Complemento de Régimen Verbal

  • Complementa a un verbo que exige preposición.
  • Introducida por preposición + que (conformarse).
  • Introducida por preposición + si (interrogativa indirecta total) (dudar).
  • Introducida por preposición + pronombre, determinante o adverbio interrogativo (parcial) (depender).

Complemento del Nombre

  • Complementa a un nombre de la proposición principal.
  • Introducida por preposición + que (seguridad).
  • Introducida por preposición + si (interrogativa indirecta total) (cuestión).
  • Introducida por preposición + pronombre, determinante o adverbio interrogativo (parcial) (pregunta).

Complemento del Adjetivo

  • Complementan a un adjetivo de la proposición principal.
  • Introducida por preposición + que (harto).
  • Introducida por preposición + si (interrogativa indirecta total) (segura).
  • Introducida por preposición + pronombre, determinante o adverbio interrogativo (parcial) (enterado).

Complemento del Adverbio

  • Complementan a un adverbio de la proposición principal.
  • Introducida por preposición + que (antes / después).

Atributo

  • El sujeto es un sintagma nominal o un pronombre.
  • La proposición subordinada va introducida siempre por la conjunción que.
  • Ejemplos:
    • La cuestión es que nadie lo ha comunicado aún.
    • Ellas están que no se lo creen.
    • Su propuesta fue salir del país antes de la medianoche.

Entradas relacionadas: