Oraciones Subordinadas: Tipos, Ejemplos y Funcionamiento
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Las oraciones subordinadas son un componente fundamental de la gramática española. Estas oraciones se clasifican en tres tipos principales: sustantivas, adjetivas y adverbiales. A continuación, se detalla cada tipo con ejemplos y explicaciones.
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, desempeñando las mismas funciones (sujeto, atributo, complemento directo, término de un sintagma preposicional). Van introducidas por un nexo o un infinitivo. Son conmutables por un sustantivo. Si la sustitución no es posible, se recomienda usar un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.
El nexo
El nexo puede ser:
- Una conjunción (que, si)
- Formas interrogativas (qué, quién, cuándo, cómo, dónde...)
- Un infinitivo: Me disgusta hablar en público. (Sujeto). No tiene antecedente.
Subordinadas Adjetivas
Las proposiciones subordinadas adjetivas se introducen mediante un pronombre relativo (que, quien, cual), determinante relativo (cuyo) y adverbio relativo (donde, como, cuando, cuanto). Estos elementos desempeñan una doble función: Por un lado, funcionan como nexo de la subordinada. Por otro, y a la vez, cumplen una función dentro de la subordinada. Para comprobar qué función desempeñan dentro de la subordinada resulta útil realizar la sustitución del relativo por su antecedente.
Sustantivación de Adjetivas
En ocasiones, el antecedente del relativo de las proposiciones subordinadas adjetivas desaparece del enunciado. Si esto sucede, la subordinada deja de funcionar como un adjetivo y adopta el valor de sustantivo. Desempeñan las funciones propias de las subordinadas sustantivas (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, atributo, etc.). Este tipo de proposiciones subordinadas se construyen usualmente con los nexos que (acompañado de un artículo), quien, cuanto, como, donde… Hay que tener en cuenta que a pesar de funcionar como sustantivas, el nexo sigue teniendo doble función.
Subordinadas Adverbiales
Las subordinadas adverbiales indican circunstancias de tiempo, lugar, modo, comparación, condición o causa.
Tipos de Subordinadas Adverbiales
- Temporales (o de tiempo): indican circunstancia temporal. Nexos: cuando, mientras, antes que, antes de que, después de que...
- Locales (o de lugar): indican circunstancia espacial. Nexos: donde, precedida o no de preposición...
- Modales (o de modo): indican el modo como se ejecuta la proposición principal. Nexos: como, según, conforme, como si...
- Comparativas: indican comparación de igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal. Nexos: Más/ menos… que, Más/ menos… de, Tan/ tanto… como. Igual de… que. Ejemplo: Compraremos tantos libros como quieras.
- Condicionales: indican una condición respecto a la proposición principal. Nexos: si, en el caso de que, de + inf. etc. Ejemplo: No conduzcas si bebes.
- Causales: indican el origen lógico de la proposición principal. Nexos: porque, ya que, puesto que, por + inf, etc. Ejemplo: Bebo porque tengo sed.
- Consecutivas: indican la consecuencia de la proposición principal. Nexos: por tanto, así que, conque, de manera/modo/forma que, así pues... Ejemplo: Tengo sed, así que bebo.
- Concesivas: indican un hecho que no impide el cumplimiento de la proposición principal. Nexos: aunque, por más que, a pesar de que... Ejemplo: Iré aunque llueva.
- Finales: indican la consecuencia última. Nexos: para que, a que, a fin de que, con la intención de... Ejemplo: Vino para arreglar la puerta.