Oralidad: Comunicación humana desde el nacimiento hasta el diálogo entre amigos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Oralidad

Es una forma de comunicación que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo generado entre amigos. Hace parte de la tradición humana.

Primaria

Caracteriza a las culturas que carecen de todo conocimiento de la escritura o de la impresión; además de predominar culturas más orales que escritas, donde todavía prevalece la tradición oral por sobre la escritura o la literatura.

Secundaria

La manejan culturas avanzadas que poseen escritura, convirtiéndose en un soporte para la memoria.

Características de la oralidad

  1. Dicción (correcta pronunciación y utilización de palabras)
  2. Fluidez (rápida)
  3. Uso inapropiado de tiempos verbales
  4. Ritmo
  5. Fragmentarismo (flexible forma)
  6. Alteración de las partes de la oración
  7. Emotividad (la voz, gestos)
  8. Movimientos corporales y gesticulación
  9. Vocabulario coloquial
  10. Gestos

Características de la comunicación oral

Es espontánea, inmediata y en el espacio.

Frase

Se deben disponer de situaciones que lleven al niño a apropiarse del uso del lenguaje con el fin de relacionarse dentro y fuera del espacio escolar, trabajando para que cada uno tenga una voz y utilice con seguridad al exponer sus ideas y sus sentimientos. Aquí, la interacción oral aparece como el espacio donde se construye respeto por el otro y se reconocen condiciones de comunicación que determinan el funcionamiento de un grupo social y, por ende, de una democracia.

Pobreza

El estudio de la oralidad se relaciona implícitamente con todos los aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las sociedades orales. Tiene consecuencias importantes para el desarrollo internacional, especialmente en relación a la meta de erradicar la pobreza, así como el proceso de globalización.

Oralidad como herencia

Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la intercomunicación a través del lenguaje. Durante muchísimos años, los hombres manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral. El comportamiento, el razonamiento y las reacciones eran orales. Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredero, que constituye el lenguaje en sí desde el principio.

Escritura y expresión oral

El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias correctas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas. Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura, ya que no concibe la existencia de la escritura sin su antecesora.

Diferencias entre oralidad y escritura

O: El emisor y receptor están a la vez. E: El emisor y el receptor no están juntos, y pueden incluso estar muy lejos en la época y lugar.

O: Conversación real. E: Puede ser ficticia, irreal.

O: Se percibe a través de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas, los fonemas. E: La unidad mínima distintiva de la lengua escrita es el grafema.

Entradas relacionadas: