Oralidad y Escritura: Diferencias, Características e Influencia de Internet
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Oralidad vs. Escritura: Un Estudio Comparativo
Diferencias Principales
- Espontaneidad / Reflexión: La oralidad suele ser espontánea, mientras que la escritura permite mayor reflexión y planificación.
- Informalidad / Formalidad: La oralidad tiende a ser más informal, y la escritura, más formal.
- Expresividad / Objetividad: La oralidad permite mayor expresividad subjetiva, mientras que la escritura busca mayor objetividad.
- Desaliño formal / Cuidado en la forma: La oralidad puede presentar un desaliño formal, mientras que la escritura exige un mayor cuidado.
- Contextualización / Descontextualización: La oralidad se apoya en el contexto, mientras que la escritura debe ser más explícita al carecer de este.
Importante: Estas diferencias no son absolutas. Existen textos orales formales (conferencias, discursos) y textos escritos informales (mensajes instantáneos, notas personales). La comparación debe realizarse en condiciones de producción similares.
Características de la Escritura
- Forma física: Se manifiesta a través de la "materia gráfica".
- Situación comunicativa:
- Permanencia: Permite la relectura y el análisis detallado.
- Ausencia de información contextual: Requiere mayor precisión y claridad.
- Rasgos distintivos: Utiliza puntuación, mayúsculas, color, organización espacial y efectos gráficos.
- Construcciones cultas: Mayor presencia de estructuras sintácticas complejas y vocabulario preciso.
- Formalidad y prestigio: Generalmente asociado a un lenguaje más formal y a un mayor prestigio social.
Características de la Oralidad
- Forma física: Se manifiesta a través de la "materia fónica".
- Situación comunicativa:
- Espontaneidad y rapidez: Impide la planificación exhaustiva, lo que puede llevar a repeticiones y uso de muletillas.
- Información contextual: El contexto compartido facilita la comprensión.
- Rasgos prosódicos: Entonación, ritmo y pausas son los principales recursos expresivos.
- Vocabulario coloquial: Mayor uso de expresiones coloquiales, argot (especialmente juvenil) y, en ocasiones, vulgarismos.
El Impacto de Internet en la Comunicación
Internet ha transformado la forma en que nos comunicamos, difuminando las fronteras entre oralidad y escritura. Sus características principales son:
- Medio visual: Depende en gran medida de la imagen y el componente visual.
- Globalidad: Supera las barreras geográficas, permitiendo la comunicación a nivel mundial.
- Multiplicidad de autores e inmediatez: Favorece el uso del registro coloquial.
- Tendencia al español neutro: A pesar de la coloquialidad, existe una tendencia a utilizar un español estándar o neutro para facilitar la comprensión global.
- Variación social: Persisten las diferencias lingüísticas asociadas a grupos sociales (jerga juvenil, vulgarismos, etc.).
Características Lingüísticas en Internet
- Mayor presencia de rasgos de oralidad.
- Menor uso de la subordinación.
- Predominio del presente verbal.
- Tendencia a la condensación y elipsis.
- Acumulación de deícticos temporales relacionados con el presente.
- Relajación lingüística y desaliño: Debido a la inmediatez y la falta de revisión, son comunes las discordancias y errores gramaticales (especialmente sintácticos).
Nuevas Formas de Expresión
La mezcla de oralidad y escritura en Internet ha generado nuevas formas de expresión, especialmente en chats, foros y correos electrónicos:
- Emoticonos: Combinaciones gráficas que representan expresiones faciales (:-) , :-( ) para expresar estados de ánimo e intenciones, supliendo la falta de elementos prosódicos de la oralidad.