La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ORATORIA

·1def: Es el arte de hablar en público según una serie de reglas, que constituyen las técnicas del discurso, con la finalidad de convencer a un auditorio. Dentro de la oratoria existe una parte llamada retórica que se centra en el estudio de estas técnicas. En el siglo V a.C la oratoria consiguió convertirse en un género literario pero su mayor apogeo lo desarrolló alrededor del siglo IV a.C. En ello influyó la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. La defensa del propio interesado y las intervenciones en la asamblea popularizaron el estudio de la oratoria. Esta necesidad de expresarse bien fue un beneficio para los sofistas que enseñaban oratoria y retórica.
·2partes de un discurso: Un discurso normal se componía de cuatro partes:
a) Introducción: se trataba de atraer la atención del tribunal y convencerlo para la causa que se hablaba.
b) Narración: exponían brevemente los hechos que se juzgaban
c) Prueba: se exponían los argumentos o pruebas en la que se apoyaba la defensa
d) Conclusión: era un resumen de lo que habían hablado anteriormente y además se trataba de llegar a los sentimientos del jurado
·3tipos de oratoria: Según la temática y la ocasión en que se pronunciaba, se distinguían tres tipos de oratoria:
a) Oratoria forense o judicial: se pronunciaban ante un tribunal. Muchos ciudadanos acudían a escritores profesionales de discursos llamados logógrafos y después los pronunciaban ellos mismos. A veces también presentaban un abogado para apoyar sus argumentos o exponer otros
b) Oratoria política: eran los discursos pronunciados en la asamblea
c) Oratoria epidíctica: eran discursos de alabanza o censura de personas, así como discursos de exhibición.

·4oradores

4.1 Lisias: Se conservan 35 discursos, la mayoría judiciales y escritos como logógrafo para clientes. Destaca su estilo sencillo y claro y su capacidad de retratar a los personajes.
4.2 Isócrates: Cultivó todos los géneros de oratoria y abrió una escuela de retórica. Como orador epidíctico fue el primero que escribió sus discursos para que circularan de forma escrita o para que se leyeran en pequeños grupos. Sus obras más importantes son la Antítesis, el Panegírico y el Panatenaicos.
4.3 Demóstenes: Es el mejor orador griego, comenzó su carrera como logógrafo aunque lo más destacado de su producción son los discursos políticos. Su objetivo era concienciar a los ciudadanos de la amenaza que suponía Filipo de Macedonia para la libertad ateniense y griega. Entre sus obras más destacadas están: las cuatro filípicas, Contra Filipo; Sobre la Falsa Embajada, Contra Esquines y Sobre La Corona.

Entradas relacionadas: