La Oratoria en la Antigua Grecia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

En la segunda mitad del siglo V a.C., la oratoria se convirtió en un género literario único. Sin embargo, sus antecedentes se encuentran en la oratoria hablada en la política e intelectualidad del siglo V a.C. La oratoria llegó a su punto clave con la llegada de la democracia.

Un aspecto destacable de la democracia griega era que todos podían hablar ante un tribunal para defenderse. Por ejemplo, si alguien estaba acusado de algún crimen, podía intentar defenderse con un discurso propio o encargárselo a un logógrafo. Estos logógrafos se dedicaban únicamente a escribir el discurso, sin dar consejos de ningún tipo. En los casos en que los acusados eran incapaces de defenderse incluso con un discurso comprado, se les permitía que el logógrafo lo leyera por ellos.

Tipos de Oratoria

Había tres tipos principales de oratoria:

  • Judicial o dicánica: propia de los juicios.
  • De exhibición: discursos que se realizaban para actos de alabanza, demostraciones técnicas de oratoria o juegos del espíritu.
  • Deliberativa: la retórica se convirtió en la base de la enseñanza secundaria ateniense.

Grandes Oradores de la Antigua Grecia

Los oradores más importantes de esta época fueron Lisias, Isócrates y Demóstenes.

Lisias

Lisias (446 a.C. - ¿?) era un meteco (extranjero residente en Atenas). Cuando murió su padre, él y su hermano Polemarco se trasladaron a Turios, donde permanecieron varios años. Tras la derrota ateniense en la Guerra de Sicilia, regresaron a Atenas. Con la caída de la democracia, intentaron huir, pero Polemarco fue capturado y asesinado. Lisias logró escapar, pero sus bienes fueron confiscados. De vuelta en Atenas, se ganó la vida como logógrafo.

Uno de sus discursos más importantes fue"Contra Erastótene", causante de la muerte de su hermano. Se admiraba la sencillez y claridad de sus discursos, caracterizados por la"xáris" (gracia). Otra cualidad destacable era su habilidad para adaptar las palabras del discurso a la persona que lo iba a pronunciar.

Isócrates

Isócrates (436-338 a.C.) era un ateniense proveniente de una familia adinerada. Viajó a Tesalia para estudiar retórica, pero cuando la economía familiar empeoró, se dedicó a ser logógrafo, aunque lo negara. Fundó una escuela de retórica en Atenas, abandonando su trabajo como logógrafo.

En política, abogaba por la unión de Grecia bajo un solo mando. Debido a su delicada salud y nerviosismo al hablar en público, solo escribía discursos. La mayoría de ellos eran deliberativos, también llamados discursos escritos para ser pronunciados ante un público reducido. Destaca el"Panegíric", que animaba a una campaña contra Persia, y su discurso"Contra los Sofista", donde criticaba su método de enseñanza. Su obra está llena de contenido político, filosófico y moral.

Demóstenes

Demóstenes (384-322 a.C.) fue el orador ateniense más tenaz en la defensa de sus convicciones. Tras estudiar con Iseo, escribió su propio discurso,"Contra Áfob", con el que ganó y recuperó gran parte de su herencia. Después de su éxito como logógrafo, se involucró en política. Con cada conquista de Filipo de Macedonia en territorio griego, incitaba a los atenienses contra el"más malvado de los hombre".

Si Isócrates era un"orador de gabinet", Demóstenes era pura pasión. Entre sus discursos destacan las"Filípica" contra Filipo, caracterizadas por sus impresionantes cambios de tono y estilo, utilizando las palabras con gran cuidado. Representaba a Filipo como un hombre orgulloso y ambicioso, al tiempo que criticaba la pasividad del pueblo ateniense. Demóstenes fue considerado un modelo de la prosa ática.

Entradas relacionadas: