La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.1 El valor de la oratoria en Roma

El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión; cuanto mayores son las libertades públicas y mayor es el grado de democracia, mayores son las posibilidades del género de la oratoria. Por ello, la oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin llegar a perder nunca su importancia.

1.2 La oratoria preciceroniana

Las laudationes fúnebres: Fueron las primeras manifestaciones oratorias no escritas.

La oratoria ética: En el S. II a.C., la oratoria romana se consolidó porque los contactos con Grecia fueron más frecuentes.

  • Catón (Siglo III – II): Con una sobriedad y una austeridad ejemplares, que plasmó en todos sus discursos.
  • Publio Cornelio Escipión: Compartió con Catón y con otros personajes de su círculo la preocupación por los valores morales de la sociedad.

1.3 Cicerón (107-43 a.C.)

La época en que vivió Cicerón fue especialmente propicia para el ejercicio del discurso. La República estaba en un momento intenso y álgido. Las tensiones entre partidos eran máximas.

Cicerón fue testigo de cuatro enfrentamientos civiles: el de Mario contra Sila, el de César contra Pompeyo, la rebelión de Espartaco y la conjuración de Catilina. Fue defensor de la República, y por ello no vio con buenos ojos el triunfo de César. Le dedicó unas Filípicas que le costaron la vida.

La obra oratoria de Cicerón

Los discursos de Cicerón se pueden dividir en dos grandes grupos:

  • Discursos judiciales, pronunciados ante un tribunal, tanto de abogado defensor como de fiscal acusador.
  • Discursos políticos, pronunciados en el Senado o en el Foro

Discursos judiciales:

  • In C. Verrem: Siete discursos demoledores contra Cayo Verres
  • Pro Archia poeta
  • Pro Ligario
  • Pro Milone

Discursos Políticos:

  • Catilinarias: Cuatro discursos contra L. Catilina, que fue candidato al consulado junto a Cicerón
  • Filípicas: Son catorce discursos contra Marco Antonio. El poder no le perdonó sus ataques y le dio por respuesta una muerte atroz.

Entradas relacionadas: