La Oratoria: Arte de Hablar con Elocuencia y Persuasión
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB
La Oratoria: Arte de Hablar con Elocuencia y Persuasión
La oratoria es el arte de hablar bien y con elocuencia y la retórica es la disciplina que establece las normas para elaborar bien un discurso y ser un buen orador.
2.B) La Oratoria Antes de Cicerón
Las laudationes funebres fueron las primeras manifestaciones de oratoria no escrita. Dichas laudationes eran discursos pronunciados por un familiar o un amigo en los funerales para ensalzar la figura del difunto.
2 ejemplos de discursos fúnebres: El pronunciador el general Quinto Fabio Máximo cuando murió su hijo Quinto y El pronunciado por quinto Cecilio Metelo en el 221 a. C cuando murió su padre.
En el siglo II a.C se consolidó la oratoria romana gracias a que Roma convirtió Grecia en una provincia romana, En este contexto tenemos dos figuras fundamentales:
- MARCO PORCIO CATÓN en los que proclamaba su repulsa a la decadencia romana, y PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN preocupación por los valores morales de la sociedad,
Desde el punto de vista literario había tres escuelas en el arte de la palabra: ESCUELA ATICISTA, ASIANISTA y RODIA. El principal representante en Roma, Cicerón.
2.C) CICERÓN (107 - 43 a.C)
CICERÓN ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DE LA ORATORIA EN ROMA. Su Pasión es la Literatura y, más concretamente, al arte del bien decir,.LA OBRA ORATORIA DE CICERÓN SE DIVIDE EN: DISCURSOS JUDICIALES: Son los pronunciados ante un tribunal,
- In Caium Verrem 2 Pro Fonteio y Pro 3 Pro Marcello y Pro Murena4 Pro Archia poeta 5 Pro Ligario 6 Pro Milone 7 Pro Roscio Amerino
DISCURSOS POLÍTICOS: Son los pronunciados en el senado, y los más importantes son: De impero Pompeii, Catilinarias y Filípicas.
En sus obras de retórica Cicerón explicó que el proceso del discurso exige cinco pasos:
- Inventio: Búsqueda de los argumentos.
- Dispositio: Distribución adecuada de esos argumentos.
- Elocutio: Adornar las ideas con la sintaxis precisa.
- Memoria: Para recoger cada dato en su lugar apropiado.
- Actio: Todo lo relacionado con la pronunciación del discurso, gestos, voz...
También explicó que el discurso se estructura en cuatro partes:
- Exordium: Introducción al tema.
- Narratio: Exposición del motivo del discurso.
- Argumentatio: Tiene dos partes:
- Probatio ---> Exposición razonada de los argumentos.
- Refutatio ---> Rechazo de las objeciones posibles o reales.
- Peroratio: Conclusión final.
Según Cicerón la finalidad del discurso era “docere, delectare et movere”, es decir, “instruir, deleitar y conmover”.
2.D) La Oratoria Después de Cicerón:Los representantes de la oratoria de esta época fueron: SÉNECA EL VIEJO gracias a él, conocemos el funcionamiento de esas escuelas de retórica. La obra de Séneca estaba dividida en dos partes: SUASORIAE (en el que presentaba a un personaje mítico histórico antes de tomar una decisión importante) y CONTROVERSIAE: MARCO FABIO QUINTILIANO pone énfasis en que para ser un buen orador hay que ser buena persona
2. E) Influencia de la Oratoria en la Literatura Posterior
- La obra trágica de Shakespeare fue heredera de la oratoria ciceroniana.
- En España Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811) es un ejemplo de autor de discursos.
En la actualidad la oratoria se considera una disciplina básica en el ámbito de la comunicación. La palabra es una capacidad apreciada para cualquier profesional en el mundo laboral, y conocer la oratoria es fundamental en la política y en el periodismo.