La Oratoria de Cicerón: Discursos Jurídicos, Políticos y Filosóficos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Oratoria de Cicerón: Un Legado Imperecedero

Los discursos jurídicos son aquellos que el autor pronunció ante un tribunal, ya sea como abogado defensor o como acusador. Entre los más destacados se encuentran:

  • Pro Roscio Amerino: Defensa de Roscio, acusado de parricidio por Crisógono, quien ambicionaba sus bienes. Crisógono era un protegido del antiguo dictador Sila. Cicerón se atrevió con este caso siendo muy joven, a pesar de la enemistad que sabía que le acarrearía con el temido Sila.
  • Pro Cluentio: Defensa del poeta Cluentio, de origen griego, acusado de haber usurpado la ciudadanía romana contra Vértes. Vértes es acusado de cobrar impuestos injustamente durante su gestión como pretor en Sicilia.

Discursos Políticos: La Voz del Senado y el Foro

Los discursos políticos son aquellos que se pronuncian ante el Senado o en el foro. Poseen un estilo más ampuloso y expresivo que los jurídicos, donde la presencia del jurado exigía mayor moderación y formalidad. Cicerón, en ellos, se deja llevar por la ira contra sus rivales políticos, manifestándose siempre de manera enérgica y persuasiva.

  • Pro imperio Cn. Pompeii: Defensa del mandato de C. Pompeyo para la guerra contra Mitrídates en Oriente.
  • Philippicae: Catorce discursos vehementes contra Marco Antonio. Tras la muerte de César, Cicerón ataca a Marco Antonio y pide la restitución del sistema republicano.
  • In Catilinam: Cuatro discursos contra Catilina, líder de la conjuración que Cicerón descubre siendo cónsul. Catilina también había sido candidato al consulado y, al no ser elegido, Cicerón decide dar un golpe de estado. El primer discurso fue pronunciado ante el Senado con el propio Catilina presente, cuando es puesto en evidencia por Cicerón y sus planes salen a la luz. Catilina huye con sus partidarios, quienes son perseguidos y asesinados por el ejército consular.

Otros Géneros Cultivados por Cicerón

Maestría en Retórica

Cicerón es un maestro incuestionable de la retórica, dedicando a ella varios tratados, entre los que destacan:

  • De Oratore (Sobre el orador)
  • Brutus
  • Orator (El orador)

Filosofía y Difusión del Pensamiento Griego

Cicerón fue un filósofo creativo, pero su labor como difusor de la filosofía griega es de suma importancia. Es muy valorado su trabajo de adaptación, buscando un lenguaje filosófico propiamente latino.

Tratados y Epistolario

Escribió tratados sobre diversas materias:

  • Religión: *De natura deorum* (Sobre la naturaleza de los dioses).
  • Política: *De re publica* (Sobre la República), *De legibus* (Sobre las leyes).
  • Cuestiones morales: *De senectute* (Sobre la vejez), *De amicitia* (Sobre la amistad).

Cartas: Un Documento Inestimable

La epístola, o grafía epistolar, no era considerada todavía un estilo literario. Cicerón escribió a familiares y amigos numerosas cartas, que constituyen un documento inestimable para conocer al autor y su época.

Entradas relacionadas: