El Poder de la Oratoria: Historia, Retórica y su Impacto en la Antigua Roma
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
La Oratoria: Fundamentos y Relevancia Histórica
La oratoria es necesaria en todas las sociedades, ya que habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio para convencerlo o para expresar alegría, regocijo o dolor.
La Oratoria en la Sociedad Romana
En una sociedad romana, en la que existían asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política. En Roma no existían abogados profesionales, porque el orador no podía cobrar una remuneración. En la práctica, la ley se saltaba, sustituyendo la remuneración por un regalo. Esto explica que los patronos se sintieran en la obligación de aprender oratoria para cumplir con sus deberes respecto a sus clientes.
La Verdad y la Actitud del Orador
En la oratoria, lo importante era ser poseedor de la verdad. Su actitud era cuasi-religiosa: no hablaban solo ante hombres, sino también ante los dioses. Creían que el orador debía tener las cualidades de la gravitas (seriedad) y la dignitas (dignidad). Muchas veces la verdad es plural y hay que demostrarla. No siempre convence el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón.
La Retórica: El Arte de Hablar Bien
La retórica es el conjunto de procedimientos para hablar bien. Esa habilidad la aprendían los romanos gracias a las escuelas de retóricas griegas. Fue desarrollándose el arte de hacer discursos, para lo cual se necesita:
- Saber encontrar argumentos, organizarlos y manejarlos.
- Ser capaz de armonizar un discurso conforme al tiempo, lugar y auditorio.
- Acomodar también la forma a la idea.
- Saber utilizar los recursos estilísticos.
Evolución y Propósito de la Oratoria
A medida que mejora la técnica de la oratoria, se pasa a considerar lo verosímil como más importante que lo verdadero y la oratoria como un fin en sí misma. En Grecia, la sofística enseñaba a defender tanto un punto de vista como el contrario.
Formación del Orador Romano
En Roma, los jóvenes, al acabar sus estudios primarios y secundarios, pasaban al rétor y con él aprendían todas las técnicas de la oratoria.
Ejercicios Prácticos: Las Suasoriae
Los ejercicios comprendían:
- Suasoriae: discursos de carácter deliberativo en los que se reflexionaba sobre un tema. Tomando como punto de partida un mito, se desarrollaban las deliberaciones del personaje hasta llegar a una conclusión.
Requisitos Académicos del Orador
Para ser orador se necesitaba una sólida formación en derecho, historia, filosofía y literatura.