Oratoria Romana: El Arte de la Persuasión en la República e Imperio
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Oratoria Romana y Retórica
La oratoria, el arte de persuadir mediante la palabra, desempeñó un papel crucial en el sistema político de la República Romana. Era una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y ejercer control sobre una población mayoritariamente analfabeta. La oratoria era esencial en los tribunales, donde los abogados la utilizaban para defender a sus clientes.
Con el declive de la libertad política y la independencia judicial durante el Imperio Romano, la oratoria se transformó en una actividad académica, practicada principalmente en las escuelas.
Cicerón: Maestro de la Oratoria
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.), nacido en Arpino y educado en Roma y Grecia, fue el principal exponente de la oratoria romana. Su carrera política y jurídica se desarrolló en un período turbulento de la historia romana.
Cicerón se dio a conocer al defender a Sexto Roscio de Ameria. Ocupó cargos como cuestor en Sicilia, edil, pretor y cónsul. Tras un exilio forzado, regresó a Roma y continuó su carrera política. Fue asesinado en Formia en el año 43 a.C.
Obras de Retórica de Cicerón
Cicerón escribió extensamente sobre retórica, incluyendo obras como:
- De Inventione
- De Oratore
- Brutus
- Orator
Estas obras, basadas en su propia experiencia, exploran las cualidades de un orador eficaz y las técnicas de la retórica.
Fases de Elaboración de un Discurso
Cicerón describió las siguientes fases para la elaboración de un discurso:
- Inventio (Invención): Encontrar ideas y argumentos.
- Dispositio (Disposición): Organizar el material de manera efectiva.
- Memoria (Memoria): Memorizar el discurso.
- Elocutio (Elocución): Elegir las palabras y el estilo adecuados.
- Actio (Acción): Pronunciar el discurso con la entonación y los gestos apropiados.
Estructura del Discurso
La estructura clásica de un discurso, según Cicerón, constaba de las siguientes partes:
- Exordium (Introducción): Captar la atención de la audiencia.
- Narratio (Narración): Presentar los hechos del caso.
- Confirmatio (Confirmación): Argumentar a favor de la propia posición.
- Refutatio (Refutación): Rebatir los argumentos contrarios.
- Peroratio (Conclusión): Resumir los puntos principales y dejar una impresión duradera.
Discursos Destacados de Cicerón
Entre los discursos más famosos de Cicerón se encuentran:
- Pro Quinctio
- Pro Roscio Amerino
- Pro Archia Poeta
- Pro Sulla
- Pro Murena
- Pro Milone
- Discursos contra Verres
- Discursos contra Catilina
- Pro Imperio Cnei Pompei
Estos discursos son ejemplos del dominio de la oratoria de Cicerón y su influencia en la política y el derecho romanos.