Oratoria Romana: El Arte de la Persuasión y la Retórica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Oratoria: El Arte de la Persuasión en Roma

La oratoria, entendida como el arte de hablar con elocuencia en público (ars bene dicendi), tiene como objetivo principal persuadir a un auditorio. Este género, una poderosa herramienta de persuasión tanto judicial como política, busca conmover, enseñar y deleitar al público (movere, docere, delectare). La elocuencia se considera la virtud del orador, mientras que la retórica es la disciplina que establece las reglas para construir un discurso efectivo (oratio).

Evolución de la Oratoria en Roma

El desarrollo de la oratoria en Roma estuvo intrínsecamente ligado a la evolución política de la República y recibió una fuerte influencia de la oratoria y retórica griegas. Es crucial destacar la influencia de los sofistas, del orador Demóstenes y de los maestros de retórica griegos que se establecieron en Roma a partir del siglo II a.C. La oratoria romana alcanzó su apogeo en el siglo I a.C., especialmente con la figura de Cicerón. Sin embargo, con la desaparición de la libertad republicana, la elocuencia se transformó en una declamación vacía.

La Retórica: El Arte de Construir Discursos

La retórica transforma la práctica de la oratoria en un arte reglamentado. Cicerón, basándose en autores griegos, detalla estas reglas en sus obras retóricas.

Para elaborar discursos efectivos, es fundamental conocer las cinco partes del proceso de construcción del discurso:

  • Inventio: Se centra en el contenido de las ideas y las argumentaciones.
  • Ordo o Dispositio: Estudia la disposición u orden de las ideas en el discurso.
  • Elocutio: Se refiere a la expresión lingüística del discurso; la selección y colocación de las palabras, el ritmo resultante, y el uso adecuado de las figuras retóricas.
  • Memoria: Ofrecía técnicas para memorizar el discurso.
  • Pronuntiatio, Declamatio o Actio: Desarrollaba técnicas para la declamación del discurso.

Estructura del Discurso

El discurso se organiza en las siguientes partes:

  • Exordium: Introducción al tema.
  • Narratio: Exposición del tema y de la tesis.
  • Argumentatio: Incluye la probatio (presentación de argumentos a favor) y la refutatio (refutación de objeciones).
  • Peroratio: Conclusión final.

Géneros de Elocuencia

Según la finalidad del discurso, se distinguen tres géneros de elocuencia:

  • Genus laudativum: Utilizado en discursos pronunciados en ceremonias religiosas (laudationes funebres y elogia).
  • Genus deliberativum: Propio de la oratoria política.
  • Genus iudiciale: Característico de los discursos de acusación y defensa ante los tribunales.

Entradas relacionadas: