La Oratoria Romana: Arte, Retórica y Figuras Clave en la Antigüedad

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Oratoria Romana: Arte y Persuasión en la Antigüedad

Se definía la Oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde existía libertad de expresión y el sistema judicial gozaba de cierta independencia, este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano.

Aplicaciones de la Oratoria

La oratoria tenía una doble aplicación:

  • El buen orador poseía una poderosa arma política, ya que por medio de este arte podía conseguir los votos de los ciudadanos e inclinar a su favor la voluntad del Senado.
  • La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor del cliente la voluntad de los jueces.

La Oratoria en la Época Imperial

En la época Imperial, al desaparecer la libertad política y la independencia judicial, la oratoria se convirtió en una actividad áulica, un género literario ejercitado solo en el marco de las escuelas.

La Retórica: Fundamento de la Oratoria

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados, principalmente a partir del influjo que recibió de Grecia. Las técnicas de la oratoria, es decir, la Retórica, eran enseñadas en las escuelas por los rétores en el grado que, con terminología actual, se podría llamar Enseñanza Superior.

Escuelas de Oratoria Romana

Desde el punto de vista literario, existían tres tendencias o escuelas en el arte de la palabra:

  • Escuela Aticista: defendía la sobriedad y concisión en el discurso.
  • Escuela Asianista: esta escuela era partidaria de la abundancia, amplitud, fogosidad y estilo florido.
  • Escuela de Rodas: esta escuela buscaba el equilibrio y el gusto. El principal representante en Roma fue Cicerón.

La Oratoria Anterior a Cicerón

El primer orador del que tenemos noticias fue Apio Claudio el Ciego, personaje político del siglo III a.C. Escribió discursos en griego con fines de propaganda política, pronunciados en el Senado y en el Foro.

Catón el Censor

Catón el Censor era un homo novus, un hombre que tuvo que triunfar por sí mismo. El instrumento imprescindible para ello fue su capacidad de persuasión, demostrada a través de su oratoria.

El Influjo Griego y el Desarrollo de la Retórica

Durante el siglo II a.C. entró en juego un factor importantísimo en el desarrollo de los géneros literarios en Roma, en particular, el de la oratoria: el influjo de la literatura griega. Los griegos no solo tenían magníficos oradores, sino que habían elaborado toda una teoría sobre la oratoria para hacerla más eficaz. Esta teoría es la Retórica. A partir de entonces, comenzaron a florecer escuelas de Retórica en Roma.

El Círculo de los Escipiones desempeñó, en esta época, un papel muy importante en la asimilación de la literatura griega, la filosofía, el arte, etc., por parte de la sociedad romana.

Oradores Pre-Ciceronianos Notables

En los años anteriores a la época de Cicerón, marcados por las luchas sociales, hay que citar a los hermanos Graco. Pronto fue olvidada su oratoria y la de los oradores precedentes ante la entrada en escena de uno de los oradores más importantes de todos los tiempos: Cicerón.

Entradas relacionadas: