La Oratoria Romana: Proceso Retórico, Estructura del Discurso y Grandes Oradores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Proceso Retórico: Fases de la Elaboración del Discurso
- Inventio: Búsqueda de documentación, argumentos y pruebas.
- Dispositio: Estructuración y distribución óptima del material.
- Elocutio: Exposición del discurso, buscando las palabras y figuras estilísticas adecuadas.
- Memoria: Memorización del discurso.
- Actio: Declamación del discurso, acompañado de gestos y un tono de voz adecuado.
Partes Fundamentales de un Discurso
- Exordium: Introducción. Busca captar la atención y ganarse la benevolencia del auditorio (jueces, ciudadanos, senadores, etc.) ante quienes se pronuncia el discurso.
- Narratio: Exposición de los hechos que se van a defender o intentar probar.
- Argumentatio: Exposición de los argumentos a favor y refutación de los posibles argumentos del contrario. Es la parte central y más importante del discurso.
- Peroratio: Recapitulación de los argumentos para recordarlos al auditorio y tratar de ganarse el favor de los jueces.
Grandes Oradores y Obras de la República Romana
Figuras Clave de la Oratoria Republicana
- Apio Claudio el Ciego: Primer político en pronunciar un discurso. Como dictador, su alocución tuvo como motivo la guerra contra Pirro.
- Cornelio Cetego: Primer político al que se le reconoce la cualidad de orador.
- Tiberio y Cayo Graco: Utilizan la oratoria por primera vez para lograr un cambio de gobierno hacia uno más popular, en contra de la oligarquía que trataba de controlar la política de Roma.
Cicerón: El Orador Supremo de la República
- Autor más importante del género oratorio.
- Fue uno de los personajes más influyentes de su época, junto con Julio César.
- Su obra oratoria, retórica y filosófica es ingente.
- En su juventud siguió la corriente asianista de Hortensio, pero tras formarse durante varios años en Grecia, creó un nuevo estilo menos sobrecargado y más serio, a medio camino entre el asianismo y el aticismo.
Obras Clave de Cicerón
- Discursos Forenses:
- Verrinas: Discursos contra Cayo Verres.
- Pro Archia Poeta: Discurso en defensa del poeta griego Arquias, en el que se introduce un famoso elogio a las letras y a la poesía.
- Discursos Políticos:
- Catilinarias: Discursos contra Lucio Sergio Catilina, quien había conspirado para matar a Cicerón y hacerse con el poder.
- Filípicas: Catorce discursos contra Marco Antonio, que finalmente le costaron la vida.
- Tratados Retóricos: Obras sobre la técnica y la historia de la oratoria.
- Brutus
- Orator
- Obras Filosóficas: Tusculanae, De Amicitia, De Senectute.
- Cartas: Ad Atticum, Ad Familiares.
La Elocuencia en el Imperio Romano
- Séneca el Viejo: Escribe suasoriae y controversiae.
- Quintiliano: Su Institutio Oratoria fue el tratado retórico más importante de su época, utilizado en la formación reglada hasta el Renacimiento.
- Tácito: En su Diálogo de los Oradores, se plantean las causas de la transformación de la elocuencia.