El Orden Jurídico Medieval y Moderno: Soberanía, Contrato Social y Estado de Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Orden Jurídico en la Escolástica Medieval

El Orden Divino

Para los autores de la Escolástica medieval, ¿cuál era el auténtico orden jurídico y de dónde procedía? Era la noción de orden: el universo creado por Dios, donde todos los seres (incluido el hombre) tenían un lugar designado por la divinidad. Esta idea central dominó el pensamiento filosófico medieval.

La Transición al Orden Jurídico Moderno

Dos Nociones Fundamentales

¿Cuáles fueron las dos nociones fundamentales que sirvieron para construir el relato jurídico-político moderno?

  • Concepto de soberanía: En el Renacimiento, se empezó a pensar que las leyes procedían de la voluntad humana, sin intervención divina.
  • Contrato social: El pensamiento político burgués construyó una doctrina fundamental en la filosofía política moderna.

El Contrato Social como Ficción

¿Qué se quiere decir al afirmar que el contrato social es una ficción? Desvinculado de Dios y de la voluntad del soberano, se vincula a la "voluntad general" y al "bien común" como principios fundamentales. La organización de la convivencia (el moderno Estado representativo) y su manifestación normativa (el ordenamiento jurídico) aparecen como fruto del libre consenso, no del designio divino.

La Creación Estatal del Derecho

Fuentes del Derecho

¿En qué dos cuestiones podemos dividir el problema de la creación estatal del Derecho? La expresión "fuentes del Derecho" no tiene un significado unívoco; su empleo remite a diversos sentidos. Aunque en un sentido amplio, el término "Estado" se aplica a diferentes tipos de sociedades políticamente organizadas a lo largo de la historia.

El Estado Español y el Estado de Derecho

Definición Constitucional del Estado Español

¿Cómo define nuestra Constitución, en su artículo 1.1, el modelo organizativo del Estado español? Nuestra Constitución, en el Capítulo III del Título I, los define como "Principios rectores de la política social y económica".

Núcleo del Estado de Derecho

¿Cuál es el núcleo fundamental del concepto de Estado de Derecho? El sometimiento de la actividad del poder político al control jurídico.

Caracteres del Estado Liberal de Derecho

¿Cuáles son los caracteres definitorios del Estado liberal de Derecho?

  • Imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
  • Separación de poderes, surgida de la vieja convicción ilustrada.
  • Reconocimiento y garantía de ciertos derechos y libertades fundamentales.

Entradas relacionadas: