Orden y Limpieza en el Lugar de Trabajo: Guía Completa y 5S

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Causas de Desorden

  • Los objetos en el suelo pueden causar tropezones y caídas.
  • Las condiciones del suelo pueden causar resbalones y caídas.
  • Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas.
  • Objetos salientes o con puntas pueden ocasionar que las personas se golpeen contra ellas.
  • Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores.

Etapas para Cumplir los Objetivos de Orden y Limpieza

  1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.
  2. Acondicionar los medios para guardar, acomodar y localizar el material fácilmente.
  3. Evitar ensuciar y limpiar enseguida.
  4. Crear y consolidar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza.

Programa de Orden y Limpieza

Establece una serie de pasos:

  1. Diseño ordenado de procedimientos y equipos.
  2. Determinación clara y definida de las áreas de almacenamiento, circulación y trabajo.
  3. Conservar el espacio adecuado para materiales, herramientas y equipo.
  4. Tener un sustituto que garantice que cada cosa que se mueve de su lugar es devuelta.
  5. Prever dónde habrá desperdicios, chatarra, etc. y habilitar algún medio de control.
  6. El suelo se mantiene limpio y seco.
  7. Diseño y distribución adecuada para la limpieza.
  8. Planear el uso de colores.
  9. Las áreas de almacenaje quedarán libres de acumulación de materiales.

5S

Es una metodología para organizar el trabajo de una manera que minimice el desperdicio, asegurando que las zonas de trabajo estén sistemáticamente limpias y organizadas.

Colores de Seguridad

Atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que pueden provocar accidentes o riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad.

Objetivos de la Señalización

  • Captar la atención sobre la presencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones en la zona de trabajo.
  • Advertir cuando se produzca una situación de emergencia que requiera medidas urgentes de protección.
  • Proporcionar información sobre la localización e identificación de determinados medios o instalaciones de protección.
  • Orientar y guiar a los trabajadores.

Tipos de Señalización

  1. Posición:
    • Vertical: paredes, columnas y vigas.
    • Horizontal: pistas, veredas, camellones.
  2. Dinamismo:
    • Estática.
    • Móvil.
  3. Forma de percepción:
    • Visual.
    • Auditiva.
    • Olfativa.
    • Táctil.

Color Rojo

Prohibiciones o restricciones, equipos de emergencia o contra incendios.

Entradas relacionadas: