Ordenación del Territorio en Andalucía: Instrumentos y Planes Urbanísticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

TEMA 5: EL PLANEAMIENTO
LOTA- dotar a la CCAA de instrumentos y procedimientos con los que tener una política de OT. Principios: Planificación, Participación y Coordinación.


INSTRUMENTOS DE Ordenación DEL TERRITORIO:
1) POTA (plan de ordenación del territorio de Andalucía: referente básico, establce la organización y estructura territorial pretendida para toda la C vicula a POTAS Y POTAS. Contenido: diagnóstico territorial de oportunidades y problemas territoriales, localización de infraestructuras.. Corresponde ak Conseho de Gobierno a propuesta del Consejero de Obras publicas y transporte. Se garantiza la información pubclia y participación de la Admin y entidades afectadas. Una vez aprobado se remite al parlamento para su aprobación, no tiene rango de ley sino de reglamento de ejecución de la lota
2) POTAS (planes de ot de ámbito subregional) establecen los elementos para la organización del territorio en su ámbito de aplicación. Contenido: objetivos territoriales a alcanzar compatibilizando usos de que sea suceptible el territorio. Son vinculantes para los PIOTS Y PLANES Urbanísticos.
3) PIOTS: son planes sectoriales (puertos, carreteras,etc…) elaborados por la CA. Son solo piots las actividades de planificación de la Junta de Andalucía citadas en el Anexo II de la LOTA. Justificar coordinación entre piot y pota/s.
4) PLAN DE Protección DEL CORREDOR DEL LITORAL DE Andalucía:
tiene por objeto los citerios y determinación para la protección, conservación y puesta en valoe de las zonas costeras para alcanzar los objetuvos de protección y accesibilidad del sistema costero de los municipios andaluces
CLASES DE PLANES URBNISTICOS: 
A- Generales:
1) PGOU (planes generales de Ordenación Urbanisitca: se ocupa de la ordenación de la totalidad del termino municipal y organiza lagestion de su ejecuccion. Contenido: ordenación estructural del termino municipal, directrices ,,, y ordenación pormenorizada con determinación obligatorias y potestativas. Tiene un contenido básico y uno facultativo. Obtetivo en los Suelos: urbanos (completar los uso y permitir edifcacion), urbanizables(estructura general de la urbanizacionm) y no (preservarlos)
2. PLANES DE Ordenación INTERMUNIPAL: ordenación de áreas concretas, integradas por terrenos situados en dos o mas términos municpales colindantes que deben ser objeto de actuación urbanistca unitaria.
3. PLANES DE SECTORIALIZACION: realizan funciones del PGOU en el suelo urbanizable no sectorizado. Se ocupan del cambio de categoría de suelo no sectorizado a si. Delimitando el secto/s de transformación.
B.- de desarrollo:
1) PLANESPARCIALES DE Ordenación: desarrollo del PGOU o plan de ordenación intermunicipal, ordenación detallada para la ejecución de sectores enteros en suelpos urbanos no consolidados o urbanizables cuando no dispongan de ordenación. Contenido: trazado y red de comunicación, delimitracion de las zonas de ordenación urbanística y fijación de la superficia con caracterisitcas de la reserva para dotación incluidas aparcamientos.
2) PLANES ESPECIALES: municipales o supramunicipales. Objeto: establecer  desarrollas definir y ejecutar infraestructuras  servicios o dotacuones, conservar proteger y mejorar medio urbano, ordenación de las áreas ubjanas sujetas a reparación interior y establecer reserva de terrenos para patriomio publico de suelo
3) ESTUDIO DE DETALLE: completar determinación del planeamiento en el aera de suelos urbanos reducidos. 4) Catálogos:  completar las determinaciones de conservación, protección o mejora de patrimonio urbanis.


Entradas relacionadas: