Ordenación del Territorio en España: Evolución Legislativa y Herramientas Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
La Ley de Reforma de 1975 y los Planes Directores Territoriales de Coordinación (PDTC)
Ante la evidencia del fracaso de la Ley de 1956 en la ordenación del territorio, la reforma de 1975 crea un nuevo instrumento de planeamiento territorial (manteniendo en lo fundamental lo previsto por la Ley de 1956): los Planes Directores Territoriales de Coordinación (PDTC).
Estos no tenían ámbito espacial determinado a priori, y entre sus misiones estaba la de establecer las grandes directrices que deberían orientar y coordinar la ordenación urbanística de todas las administraciones implicadas en el desarrollo urbanístico.
Esta ley entiende que la Ordenación del Territorio no es un urbanismo de mayor ámbito territorial y pretende, mediante los PDTC, llenar el vacío existente entre el planeamiento físico (urbanístico) y la planificación socioeconómica.
Determinaciones Clave de los PDTC
- Esquema para la distribución geográfica de usos y actividades a la que debe destinarse el suelo de forma prioritaria.
- Áreas con limitaciones especiales de uso.
- Medidas para la protección del suelo, recursos naturales, patrimonio histórico-artístico, etc.
- Localización de infraestructuras básicas (comunicaciones, abastecimiento de agua, saneamiento, energía, etc.).
Aunque se redactaron y tramitaron algunos PDTC, solo tuvo trascendencia significativa el PDTC de Doñana y su entorno.
El inicio de las preautonomías y Comunidades Autónomas paralizó un mayor desarrollo de este instrumento propio de la Ordenación del Territorio.
Tipos de Instrumentos de Planificación Territorial en España
Tipos Básicos de Instrumentos de Planificación Territorial
Estos se dan con mayor frecuencia en las leyes autonómicas:
- Planes Territoriales Generales.
- Planes Territoriales Parciales.
- Planes Territoriales Sectoriales.
- Planes Territoriales de Protección del Medio Natural o de Ordenación de los Recursos Naturales.
- Actuaciones Territoriales o Proyectos de Interés Regional o Proyectos de Singular Interés.
Tipos Complementarios de Instrumentos de Planificación Territorial
Estos se dan aisladamente en las leyes autonómicas:
- Normas Urbanísticas Regionales (o Comarcales).
- Evaluaciones de Impacto Ambiental y Territorial.