El Ordenador Personal: Hardware, Software y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Ordenador Personal

Los ordenadores tienen periféricos de entrada y de salida. El conjunto de instrucciones para el procesamiento de la información constituye los programas.

Para que el ordenador pueda procesar y almacenar la información, esta debe estar codificada, es decir, descompuesta en datos numéricos con los que realizar las operaciones exactas y obtener los resultados deseados. La información codificada que utilizamos en los ordenadores está compuesta de caracteres que son ceros “0” ó unos “1” agrupados en conjuntos más o menos largos según sea el mensaje que deseamos transmitir.

Según cómo estén organizados los ceros y los unos hablamos de diferentes códigos informáticos.

Hardware y Software

Todo el equipo electrónico está formado por:

  • El hardware (la máquina): es el conjunto de componentes físicos que componen el ordenador.
  • El software (el programa): es el conjunto de instrucciones utilizadas por el ordenador.

Interior del PC

En la placa base se distinguen las siguientes partes:

  • Microprocesador: principal responsable del funcionamiento de toda la máquina.
  • Chipset: conjunto de circuitos que ordena el tráfico de datos y gestiona la utilización de dispositivos de entrada y salida.
  • BIOS: es una memoria ROM que contiene información sobre el sistema básico de entradas y salidas.
  • Conectores: se usan para módulos de memoria RAM, las unidades de disco, los puertos, las tarjetas de expansión y dispositivos.

Sistema de Microprocesador

El microprocesador es la parte más importante del ordenador porque acoge la Unidad Central de Proceso (CPU). Sus funciones son:

  • Procesar las instrucciones.
  • Calcular.
  • Manejar el flujo de información.

Características:

  • Frecuencia de reloj por segundo que puede realizar.
  • Tamaño de los datos con los que puede operar.
  • Número de transistores que contiene.
  • Potencia consumida por segundo.
  • Número de operaciones por segundo.
  • Cantidad de memoria que pueden usar como máximo.

La Memoria Principal

Almacena información del microprocesador. Tiene varias partes:

  • Memoria ROM: de solo lectura, no se borra y se usa para guardar el programa de arranque.
  • Memoria RAM: de lectura y escritura, se emplea para cargar los datos y programas de ejecución.
  • Memoria RAM-CMS: de lectura y escritura, almacena información sobre la configuración del equipo, la fecha y hora.

Sistema de Entrada y Salida

Está formado por los puertos y sus conexiones al bus de comunicación. Auxiliado por el chipset, conecta el microprocesador con los periféricos tanto externos como internos.

Entrada:

Introducen información al ordenador. Son, por ejemplo:

  • Teclado.
  • Ratón.
  • Escáner.
  • Micrófono.
  • Cámara de fotos y vídeo.
  • Dispositivos de juegos.

Salida:

Reciben información del ordenador.

  • Monitor.
  • Impresora.
  • Altavoces.

Entradas relacionadas: