El Ordenamiento Jurídico: Definición, Estructura y Origen
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB
¿Qué es el Ordenamiento Jurídico?
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta.
Sobre el Ordenamiento Jurídico
Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.
¿Cómo está conformado el Ordenamiento Jurídico?
En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.
Distinción entre Ordenamiento Jurídico y Orden Jurídico
No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a especie.
Origen del Ordenamiento Jurídico
Existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:
- La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
- La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen, aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo.
Número de Concejales Municipales
El número de concejales depende de la población. En cada Municipio se elige un concejal por cada 20.000 habitantes. Son cargos de elección popular, directa y secreta y duran cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.